Otros Mundos

VISA: ¿Cuál es la ciudad con cita MÁS rápida en México y qué se necesita?

En el caso de la visa estadounidense, este proceso se convierte en un desafío debido a la gran demanda

Requisitos para la visa EB3. (FOTO: Freepik)
Requisitos para la visa EB3. (FOTO: Freepik)
Ciudad de México

La obtención de una visa para visitar Estados Unidos es un proceso crucial y a menudo, demandante. La cita para obtener este documento es un punto crítico, y saber cuál de los consulados mexicanos ofrece citas más rápidas es de gran relevancia.


¿Qué es una visa y por qué su obtención es tardada?

Una visa es un documento oficial que autoriza a un individuo a ingresar y permanecer temporalmente en otro país. En el caso de la visa estadounidense, este proceso se convierte en un desafío debido a la gran demanda, los requisitos y los procedimientos rigurosos que se deben cumplir.

Citas en México

En el contexto mexicano, diversas sedes consulares ofrecen citas para tramitar la visa estadounidense, con plazos variables para la cita inicial. En este sentido, el Consulado General de Estados Unidos en Matamoros tiene la cita más rápida, fijada para el 8 de septiembre de 2025. No obstante, otras sedes muestran fechas próximas para el proceso:

  • Hermosillo: 4 de diciembre de 2025.
  • Nuevo Laredo: 17 de septiembre de 2025.
  • Nogales: 22 de diciembre de 2025.
  • Tijuana: 6 de enero de 2026.
  • Monterrey: 7 de enero de 2026.
  • Mérida: 8 de enero de 2026.
  • Ciudad Juárez: 2 de marzo de 2026.
  • Guadalajara: 9 de marzo de 2026.
  • Ciudad de México: 1 de abril de 2026.

Requisitos

Para solicitar una visa estadounidense, es fundamental seguir una serie de pasos y contar con la documentación necesaria:

  1. Pasaporte mexicano vigente: Es el primer requisito. Si aún no lo tienes, debes tramitarlo antes de iniciar el proceso para la visa.
  2. Formulario DS-160 y Pago de $185 Dólares: Llena la solicitud DS-160 y realiza el pago correspondiente. Este monto no asegura la entrega de la visa.
  3. Visita al CAS y entrevista consular: Debes agendar tu cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) para tomar tus datos biométricos. Además, debes asistir a la entrevista con los documentos requeridos.
  4. Lazos con México: Durante la entrevista, los oficiales consulares evaluarán tus vínculos con México para asegurarse de tu retorno después del viaje.
  5. Documentación opcional: Presentar documentos adicionales, como comprobantes de empleo o estudios, puede fortalecer tu solicitud.

Selección de consulado

Es importante saber que puedes agendar tu cita en un consulado específico, incluso si no resides en esa localidad. Simplemente debes seleccionarlo al llenar tu solicitud DS-160 y al agendar tus citas en el CAS y la entrevista consular.

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN