Otros Mundos

¿Cuál es la MULTA por hacer 'huachicoleo' de agua en la CDMX?

La escasez del vital líquido ha llevado a varias personas a obtenerlo de forma ilegal con el también llamado 'aguachicol'

La reducción del agua está afectando a la CDMX y Valle de México (Especial)
La reducción del agua está afectando a la CDMX y Valle de México (Especial)
Ciudad de México

La crisis del agua que vive la Ciudad de México y también la Zona Metropolitana del Valle de México se ha convertido en un problema cada vez más preocupante debido a la falta de lluvias, incluso ya provocó que el suministro de agua en 10 alcaldías de la capital de país sea a través de tandeo.

Desde hace algunos meses, en diferentes lugares de la República Mexicana se ha registrado la reducción en el suministro de agua, razón por las que algunas personas han optado por obtener el vital líquido por medio de otros medios, por ejemplo con la práctica del 'huachicoleo' o también llamado “aguachicol”, una actividad que es ilegal.


¿Cuál es la multa por hacer “huachicoleo” de agua en la CDMX?

Con la aprobación de la reforma al artículo 480 del Código Fiscal 2022, el Congreso de la Ciudad de México confirmó que el uso de mecanismos para succionar agua en las tuberías de distribución de uso no doméstico, se puede castigar con multas que alcanzan los 290 mil 624 pesos.

Con respecto a las personas que lleguen a obtener agua por medio de las vías clandestinas y que, además, la comercialicen, la multa va de los 18 mil a los 37 mil pesos.

El 'huachicoleo' de agua es una actividad ilegal que está siendo combatida en la Ciudad de México ante la escasez del vital líquido. Con la colaboración de la ciudadanía y el cumplimento de las normativas establecidas, se busca garantizar el acceso equitativo y legal al vital recurso del agua en la capital mexicana.

¿Cómo realizar un reporte sobre 'huachicoleo' de agua en la CDMX?

  • Comunicarse con el Servicio de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) a los números 55 5658 1111 y 55 5654 3210.
  • Contar con la dirección exacta del lugar y la descripción precisa del problema
  • Proporcionar nombre de la alcaldía, colonia, calle y número oficial, calles aledañas, nombre del reportante y número telefónico.

¿Qué otros problemas con el agua se pueden reportar?

  • Brote de aguas negras
  • Mala calidad del recurso
  • Fugas de agua
  • Robo o desperfecto de tapas de coladeras
  • Falta de tapa de válvulas
  • Desbordes en tanques de almacenamiento


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN