
Según los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en México, se puede dividir a los hogares en diferentes categorías de ingresos según los deciles construidos por el INEGI. Cada decil representa el 10% de los hogares ordenados por ingresos, lo que permite ver cómo se distribuye la riqueza en el país.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 se realizó del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2022 con el objetivo de proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución; adicionalmente, ofrece información sobre las características ocupacionales y sociodemográficas de los integrantes del hogar, así como las características de la infraestructura de la vivienda y el equipamiento del hogar.
¿Cuáles son las categorías por salario en México?
- Sin salario suficiente: Esta categoría incluye a aquellos hogares cuyos ingresos son menores a 10 mil pesos al mes. Estas personas enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas y ven afectada significativamente su calidad de vida.
- Salario de sobrevivencia: Esta categoría abarca a los hogares cuyos ingresos oscilan entre 10 mil y 15 mil pesos mensuales. Aunque pueden cubrir algunas necesidades básicas, el margen para el ahorro o el mejoramiento de su calidad de vida es limitado.
- Salario digno: Aquí se encuentran los hogares con ingresos mensuales que van de 15 mil a 20 mil pesos. Estas personas tienen una situación económica más favorable y pueden satisfacer sus necesidades básicas, aunque aún pueden enfrentar dificultades en ciertos aspectos.
- Salario alto: Esta categoría engloba a los hogares con ingresos superiores a 20 mil pesos al mes. En esta categoría, las personas tienen mayores posibilidades de acceder a bienes y servicios, mejorar su calidad de vida y tener un margen para el ahorro e inversiones.
“Durante 2022 hubo una mejora moderada”, la cual “muy probablemente fue producto del incremento del salario mínimo”, admitió el OTD.
@INEGI_INFORMA que los salarios en #Mexico son bajos; el 47% de la población gana un salario mínimo con un ingreso mensual de aproximadamente 6 mil pesos.
— Rosa Lilia Torres- Noticias (@rosaliliatorrs) July 27, 2023
Según el Observatorio del Trabajo Digno (OTD) señala que existen cuatro categorías de salario:
• Sin salario suficiente:… pic.twitter.com/Jga6jjb6iI
¿Qué pasa con la Canasta básica en México?
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), hasta enero de 2023, el costo de la canasta básica alimentaria mensual por persona es de 2,143 pesos en áreas urbanas y de 1,643 pesos en zonas rurales.
Además, se ha informado que el valor monetario de la canasta básica no alimentaria es de 4,275 pesos por persona en ciudades y 3,074 pesos en pueblos.
Estos datos son preocupantes, ya que más de 8.4 millones de personas registradas con salarios insuficientes, de las cuales más de 1 millón percibe menos de 6,300 pesos al mes. Sorprendentemente, cerca de 7.3 millones de trabajadores ganaban más de esa cantidad, pero aún así no les alcanzaba para cubrir al menos dos canastas básicas. Esto representa al 34% de los trabajadores afiliados al IMSS.