Otros Mundos

¿Cuáles serán días festivos oficiales en México durante 2024?

Estos son los días que por ley se debe descansar en nuestro país para el año que está por comenzar; toma nota y planea tus vacaciones.

Habrá varios de descanso oficiales en México (Reuters)
Habrá varios de descanso oficiales en México (Reuters)
Ciudad de México

El año nuevo está a unas horas de comenzar y muchos esperan con ansia la llegada del 2024, más porque será un año lleno de días festivos, puentes y vacaciones para tomar, de acuerdo a lo establecido por las leyes de nuestro país.

En total serán ocho los días festivos oficiales que habrá en el próximo año, de los cuales tres caerán en lunes, mientras que otros dos se recorrerán a ese día de la semana, por lo que los mexicanos tendrán la posibilidad de disfrutar de cinco puentes para poder tomar vacaciones con la familia y seres queridos.

¿Cuáles serán los días festivos oficiales en México para 2024?

De acuerdo al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para 2024 se respetarán los días de asueto acostumbrados, pero además habrá un día más que en años anteriores por el cambio de administración presidencial. En cuanto al día de las elecciones federales la LFT deja abierta la posibilidad de tomarlo como descanso obligatorio si así lo determinan las leyes federales y locales electorales para efectuar la jornada electoral.

A continuación, te presentamos los ocho días feriados oficiales y el motivo de su celebración o conmemoración. Recuerda que en estas fechas el descanso es obligatorio si eres trabajador, y en caso de laborar en estos días, te harás acreedor a un pago extra al acostumbrado.

  • Lunes 1 de enero (Año Nuevo)
  • Lunes 5 de febrero (Día de la Constitución Mexicana)

  • Lunes 18 de marzo (Natalicio de Benito Juárez, se recorre del 21 de marzo)

  • Miércoles 1 de mayo (Día del trabajo)

  • Lunes 16 de septiembre (Día de la Independencia de México)

  • Martes 1 de octubre (Transición del poder ejecutivo)

  • Lunes 18 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana, se recorre del 20 de noviembre)

  • Miércoles 25 de diciembre (Navidad)


¿Qué días festivos no son oficiales por la ley en México?

Además de estas fechas, hay varios días en el calendario en los que se celebran eventos religiosos o familiares, sin embargo, no serán tomados en cuenta como oficiales por la ley, por tal motivo, queda a decisión del patrón si se otorgan o no a sus trabajadores como descanso. Te presentamos cuáles son estos días.

  • Jueves y viernes santo (28 y 29 de marzo)
  • Día de las madres (10 de mayo)

  • Día del padre (16 de junio)

  • Día de muertos (1 y 2 de noviembre)

  • Día de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre)

  • Víspera de navidad y año nuevo (24 y 31 de diciembre)

En cuanto al calendario de la SEP, la situación es un poco diferente para alumnos y maestros, pues además de las tradicionales vacaciones veraniegas e invernales, así como los días de descanso oficiales ya mencionados, aquí sí será obligatorio el descanso en Semana Santa y de Pascua, así como el 2 de noviembre y 15 de mayo, por el día del Maestro.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN