Otros Mundos

¿Tus llantas están en peligro? 5 señales claras de que es hora de cambiarlas

No es un gasto, es tu seguridad. Te explicamos sin tecnicismos cómo revisar tus neumáticos en 5 minutos y evitar que una ponchadura o un derrape te arruinen el día (o algo peor).

Estas son las señales para conocer cuándo debes cambiar las llantas de tu auto (Google AI Studio)
Estas son las señales para conocer cuándo debes cambiar las llantas de tu auto (Google AI Studio)
Mediotiempo IA
Ciudad de México

Para cualquier aficionado a los autos, la potencia del motor y la velocidad son pura adrenalina. Pero seamos honestos, a menudo olvidamos lo más crucial: el único punto de contacto entre tu máquina y el asfalto. Las llantas. Ignorarlas no solo te hace gastar más gasolina, sino que te pone en un riesgo que no vale la pena correr.

El problema es que la mayoría espera a ver la llanta completamente lisa o, peor aún, a quedarse tirado en medio del Periférico para tomar cartas en el asunto. No seas de esos. Aprende a "escuchar" las señales que tus neumáticos te dan. Es más fácil de lo que crees.


1. ¿Pasas la ‘prueba de la moneda’ de un peso?

Este es el truco más viejo y efectivo, y solo necesitas una moneda de $1 peso. La ley y el sentido común dicen que la profundidad del dibujo de tu llanta no debe ser menor a 1.6 milímetros. ¿Cómo saberlo sin ser un experto?

Toma la moneda: Insértala en varios de los surcos principales de la llanta.

Observa el borde plateado: Si el borde plateado de la moneda queda cubierto por el caucho, todavía tienes vida útil.

¡Alerta roja!: Si puedes ver completo el borde plateado con la inscripción "Estados Unidos Mexicanos", significa que la profundidad es mínima y peligrosa. Has perdido agarre, especialmente en lluvia, y el riesgo de derrapar o no poder frenar a tiempo se dispara.

¿A los cuántos kilómetros deberías cambiar tu auto?
Las llantas son parte fundamental de tu auto


2. ¿Le salieron ‘chipotes’ o grietas extrañas?

Esas protuberancias o "bolas" que aparecen en el costado de la llanta son mucho más que un defecto estético. Son una bomba de tiempo.

¿Qué es un chipote?: Es una hernia. Significa que las capas internas de la llanta se rompieron, usualmente por un banquetazo, un bache violento o baja presión. El aire está siendo contenido solo por la capa externa de caucho.

Peligro inminente: Esa llanta puede reventar en cualquier momento, sobre todo con el calor del pavimento o a altas velocidades. Si ves un chipote, por pequeño que sea, cambia esa llanta de inmediato. Lo mismo aplica para grietas o cuarteaduras visibles en los costados; son señal de que el caucho está viejo y reseco.

Lavado de auto (Especial)
Las llantas son esenciales en la seguridad del auto(Especial)


3. ¿Sientes una vibración rara en el volante?

Si a cierta velocidad, usualmente por encima de los 80 km/h, sientes que el volante empieza a temblar, no lo ignores. Puede ser un problema de suspensión, pero muchas veces la culpa es de tus llantas. Esta vibración puede significar:

Mal balanceo: Las llantas necesitan contrapesos para girar de forma uniforme. Si uno se cae, genera esa molesta vibración que, además, provoca un desgaste irregular.

Desgaste disparejo: Si una parte de la llanta está más gastada que otra (a veces por problemas de alineación), la rueda ya no es perfectamente redonda y "brinca" al girar.

4. ¿Tu auto se ‘jala’ hacia un lado al manejar?

Vas en una calle recta, sueltas el volante por un segundo y el coche tiende a irse hacia la derecha o la izquierda. Este es un síntoma clásico de una mala alineación. Y aunque el problema es de la dirección, las víctimas directas son tus llantas. Una mala alineación provoca que las llantas no pisen de forma plana, desgastando los bordes (internos o externos) de forma prematura y echándolas a perder mucho antes de tiempo.

5. ¿Sabías que las llantas tienen fecha de caducidad?

Aquí es donde muchos se sorprenden. Como los yogurts o las medicinas, las llantas también caducan. El compuesto de caucho pierde sus propiedades con el tiempo, se endurece y pierde flexibilidad y agarre, aunque el dibujo se vea perfecto.

Busca el código DOT: En el costado de la llanta verás un código alfanumérico que termina con cuatro dígitos. Esos son la clave.

¿Cómo leerlo?: Si los números son, por ejemplo, 3523, significa que la llanta fue fabricada en la semana 35 del año 2023.

La regla de los 5 años: La mayoría de los fabricantes y expertos recomiendan cambiar las llantas después de 5 o 6 años desde su fecha de fabricación, sin importar cuánto se hayan usado. Una llanta vieja es una llanta peligrosa.

No esperes a que el coche te dé un susto. Revisar tus llantas es una de las tareas de mantenimiento más rápidas, fáciles y baratas que puedes hacer. Y créenos, tu cartera y tu seguridad te lo agradecerán.

Esta nota pudo ser realizada parcial o totalmente con Inteligencia Artificial.

Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN