
Estamos a pocos días de que inicie una de las estaciones del año más esperadas: la primavera. Es por ello que te decimos todo lo que necesitas saber sobre cuándo será y poder recibirla.
¿Cuándo inicia la primavera en México?
En México conocemos a la primavera como la transición entre el frío y el calor, donde predomina un clima seco y cálido. La primavera llegará el próximo 20 de marzo a partir de las 15:33 horas y culminará el 21 de junio para dar inicio al verano.
¿Qué es un equinoccio?
Un equinoccio se produce cuando el Sol se sitúa justo en el plano del ecuador terrestre, por lo que el día y la noche tienen la misma duración. Este fenómeno sucede tan solo dos veces al año y, este 20 de marzo, en el Hemisferio Norte viviremos el que marca el inicio de la primavera.
Cada año, en su recorrido alrededor del Sol, la Tierra experimenta dos equinoccios y dos solsticios, correspondientes al inicio de las cuatro estaciones, que serán diferentes en cada hemisferio.
Así, cuando comience la primavera en el Norte, en el Sur entrará el otoño y cuando empiece el verano en el primero, en el segundo se irá notando poco a poco la llegada del frío invernal.
Origen del término “Equinoccio”
La palabra equinoccio tiene su origen en el latín “aequinoctium” y significa "noche igual". El equinoccio se produce cuando el Sol está colocado exactamente sobre el ecuador, con lo que la luz y el calor se distribuyen proporcionalmente en ambos hemisferios haciendo que el día y la noche duren (casi) lo mismo, de ahí su nombre.
Los términos equinoccio de primavera y de otoño son los que han sido utilizados históricamente de forma universal, pero suelen resultar confusos por la necesidad de tener que hacer la diferencia entre los hemisferios norte y sur.
Así que una alternativa para evitar esto es llamarlos equinoccio de marzo y de septiembre, para no tener que aclarar cada vez de qué hemisferio estamos hablando.
Sin embargo, esta no es una solución universal, pues no todas las culturas utilizan un calendario solar en el que los equinoccios ocurren cada año en el mismo mes.
¿Cuándo comenzó a hablarse sobre el equinoccio?
El fenómeno de los equinoccios está definido desde hace siglos. Al haber sido establecido el calendario juliano en el año 46 a.C., Julio César decidió que el 25 de marzo marcaría el equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Dicho sea de paso, este día era ya el primero del año en los calendarios de Persia e India.
Pero surgió un problema, ya que el año juliano es más largo que el año tropical en unos 11,3 minutos de media (o un día cada 128 años), así que las fechas fueron cambiando. Por ejemplo, en el año 300 d.C. el equinoccio ocurrió el 21 de marzo y para el año 1500 se había adelantado al 11 de marzo.
Esta variación llevó al papa Gregorio XIII a crear el moderno calendario gregoriano con el que, tras varios cálculos y ajustes, quedó establecido que el equinoccio oscilaría entre el 19 y el 21 de marzo.