
Con el fin de año a la vuelta de la esquina, llega el momento esperado para trabajadores, así como para las empresas. Esta fecha especial es la entrega del pago del aguinaldo, el cual es un derecho laboral establecido por la Ley Federal del Trabajo, que representa una compensación adicional que contribuye al bienestar económico de las familias mexicanas durante la temporada navideña.
El tiempo establecido para que se deposite el aguinaldo está a punto de terminar, así que, si eres patrón de una empresa y aún no lo has entregado, te decimos hasta cuándo tienes para hacerlo si es que no quieres enfrentar una gran deuda.
¿Qué es el aguinaldo?
Desde 1970, los trabajadores de México han recibido el aguinaldo, prestación laboral que las empresas dan a las personas que prestaron sus servicios durante todo el año. Este pago es obligatorio y los patrones que no repartan serán sancionados con una multa.
El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que el pago del aguinaldo equivale a 15 días del sueldo que recibe el trabajador
Este es el último día para recibir el aguinaldo en México
El aguinaldo comenzó a ser depositado en varias empresas de México desde los últimos días de noviembre, por lo que actualmente estamos en la recta final para que los patrones entreguen la cantidad correspondiente.
La fecha límite para recibirlo es el próximo miércoles 20 de diciembre y los patrones que no lo entreguen antes de esa fecha, deberán enfrentarse a la ley pagando una gran cantidad de dinero oscilando entre los 18 mil 260 y 365 mil 200 pesos
¿Qué hacer si no me dan mi aguinaldo?
En caso de que tu aguinaldo sea menor al correspondiente, La Secretaría del Trabajo, a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, vigila el cumplimiento de este y todos los derechos laborales en el país, de modo que puedes denunciar a través de su número telefónico: 812020 2666; así como en la página https://centrodeconciliacionlaboralnl.mx/