
Se acerca la época del año favorita de todos los mexicanos, pues a pesar de que estemos a mediados del mes de noviembre, actualmente centros comerciales, tiendas departamentales y varios hogares ya cuentan con adornados navideños.
La navidad comienza a tocar puertas, pero antes de la gran fiesta debemos realizar las posadas, y por si no sabías su origen, aquí te contamos todo lo que debes saber de ellas.
¿Por qué se celebran las posadas?
Existen dos orígenes de las posadas, el primero y muy conocido, es el relacionado con la religión católica, el cual simboliza la travesía de nueve días en los que José y María pidieron posada mientras esperaban el nacimiento del niño Jesús.
En esta celebración, las personas se dividen en dos grupos: los peregrinos y los anfitriones, los primeros dicen letanías pidiendo alojamiento tal como lo hicieron José y María, mientras que los segundos se muestran en un inicio, renuentes a dejarlos pasar, sin embargo, al final cambian de opinión al darse cuenta de quiénes se tratan, para después dejarlos pasar.
El segundo origen de las posadas viene relacionado con nuestros ancestros aztecas, pues ellos celebraban la llegada del dios Huitzilopochtli en el mes de diciembre, pero a diferencia de lo que conocemos de la religión católica, esta celebración duraba 20 días. La fiesta comenzaba el 6 de diciembre y se colocaban banderas de árboles frutales y estandartes en el templo principal.
¿Cuándo inician las posadas en México este 2023?
En este año las posadas navideñas se realizarán en México a partir del sábado 16 hasta el domingo 24 de diciembre, un día antes de llevarse a cabo la Navidad.
En estas fiestas habrá piñatas, ponche y mucha convivencia entre las familias y amigos, por lo que solamente tendrás que esperar 27 días para que comiencen.