
La declaración anual es un ejercicio fiscal muy importante para los contribuyentes, ya que sirve para deducir los ingresos, retenciones, deducciones y pagos de impuestos. Se debe realizar cada año ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues este es el encargado de recaudar y administrar los impuestos del país.
Te Recomendamos
¿Quiénes están obligados a hacer la declaración anual?
- Personas con ingresos mayores a 400,000 pesos en el año.
- Personas que trabajaron para dos o más patrones en el mismo año, aún cuando no hayas rebasado los 400,000 pesos.
- Las personas que solicitaron por escrito a su patrón que no presente tu Declaración Anual.
- Si dejaste de prestar tus servicios antes del 31 de diciembre del año de que se trate.
- Si prestaste servicios por salarios a personas que no efectúan retención como embajadas u organismos internacionales.
- Si obtuviste otros ingresos acumulables (honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, entre otros) además de salarios.
- Si percibiste ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral.
¿Cuándo se hace la declaración anual?
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las personas físicas tendrán que realizar su declaración anual antes del 30 de abril de este año. Mientras que para los contribuyentes morales como empresas, organizaciones o sociedades registradas se estable como límite el 31 de marzo del 2024.
#ComunicadoSAT
— SATMX (@SATMX) March 11, 2024
El SAT recuerda a los contribuyentes tramitar o mantener vigente su e.firma para la presentación de la Declaración Anual 2023.
Asimismo, da a conocer los requisitos necesarios para obtener la e.firma por primera vez. pic.twitter.com/R1H50FRMOm
¿Qué pasa si no hago mi declaración anual?
Si las personas se pasan de la fecha límite para hacer su declaración anual, el Código Fiscal de la Federación impone multas contenidas en el artículo 82, estas pueden ir desde los 1810 pesos hasta los 22, 400 pesos. Además, estos adeudos se toman como créditos firmes y los individuos se pueden ir a Buró de Crédito. Se debe tomar en cuenta que por cada obligación fiscal omitida es una multa diferente.
Es muy importante que te mantengas informado en el portal oficial del SAT y si tienes alguna duda o aclaración puedes marcar directamente o en su caso ir a las oficinas.
-
Canelo Álvarez ignoró a Oscar a De la Hoya, no lo nombró en sus agradecimientos ni lo saludó -
Edson Álvarez confiesa que Tata Martino lo trató como 'un extraño' tras excluirlo vs. Argentina -
¿Cuántos días faltan para el eclipse solar 2024? Te decimos -
SAT 2024: Este es el tramite que debes realizar ANTES de esta fecha en marzo