
Pese a que recién está iniciando el año, no hay duda de que muchas personas ya están pensando o deseando unos días de descanso, es por eso que te compartimos todos los detalles de los dos megapuentes que se avecinan para que así vayas preparando las maletas y te escapes unos días a la playa o a algún pueblito mágico.
¿Qué son los megapuentes?
Antes de conocer las fechas de los próximos dos megapuentes en México, hay que dejar claro cómo es que se forman. Para poder disfrutar -o al menos los alumnos de educación básica- de cuatro días seguidos de descanso se debe a que se unen diversas actividades escolares (por ejemplo: la Descarga administrativa, el Consejo Técnico o la Suspensiones de clases) con algún día festivo.
¿Cuándo son los megapuentes más cercanos?
De acuerdo con el calendario escolar 2022-2023 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los alumnos de educación básica podrán gozar de más de tres días de descanso en marzo y en abril-mayo.
El primer megapuente del año arrancará el viernes 17 de marzo, día en el que se realizará la Descarga administrativa, dicha fecha se unirá al fin de semana y luego al descanso del lunes 20 de marzo por la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.
El segundo megapuente del año se registrará a finales de abril e inicio de mayo, pues los alumnos no asistirán a las aulas el viernes 28 de abril debido a que se llevará a cabo el Consejo Técnico escolar, mientras que el lunes 1 de mayo tampoco lo harán porque se celebra el Día del Trabajo.
¿Qué pasará con las vacaciones de Semana Santa?
Cabe recordar que las vacaciones de Semana Santa arrancarán del lunes 3 al viernes 14 de abril; sin embargo, los estudiantes de kínder, primaria y secundaria dejarán de asistir a la escuela desde el viernes 31 de marzo debido a la reunión del Consejo Técnico.