
Para los fanáticos de estos fenómenos naturales, este año fue especial debido al Eclipse Solar Total del pasado 8 de abril, el cual pudo ser observado en varios estados del país.
¿Qué es un eclipse parcial de Sol?
Un eclipse parcial de Sol ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, pero no los alinea completamente, lo que provoca que solo una parte del Sol quede cubierta por la sombra de la Luna. En este fenómeno, la Luna proyecta su sombra parcial (la penumbra) sobre la superficie de la Tierra, permitiendo que parte del Sol siga siendo visible.
¿Qué es un eclipse total de Luna?
Un eclipse total de Luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, y la Luna pasa completamente por la sombra de la Tierra, conocida como la umbra. Durante este fenómeno, la Luna no desaparece por completo, sino que adquiere un color rojizo o anaranjado, debido a la refracción, dispersión y filtración de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.
¿Cuándo fue el último”Eclipse de Sol”en México”?
Este evento no ocurrió en el país desde 1991 y el siguiente de las mismas características será hasta 2045 y 2052. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en los siguientes 25 años habrá cerca de 50 “Eclipses” alrededor del mundo, pero muy pocos podrán ser vistos en México.
Ver VIDEO AQUI:

¿Cuántos eclipses habrá en 2025?
- 14 de marzo: Eclipse total de Luna.
- 29 de marzo: Eclipse parcial de Sol.
- 7 de septiembre: Eclipse total de Luna.
- 21 de septiembre: Eclipse parcial de Sol.