Otros Mundos

Día de Acción de Gracias: qué significa y por qué razón se come pavo

El Día de Acción de Gracias es celebrado en varios países, específicamente en Estados Unidos y Canadá. Te contamos todo lo que debes saber sobre este día.

Thanksgiving 2023
Thanksgiving 2023
CDMX

Principalmente en Estados Unidos y Canadá, antes de llegar al período navideño del año se anticipa el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving, esta festividad se caracteriza por ser familiar y girar en torno a la comida, con una cena que puede ser tan elaborada como la de Navidad, y cuyo platillo principal es un pavo asado, pero ¿cuál es el origen de esta celebración, por qué sólo la celebran algunos países y qué significado tiene el pavo?

¿Cómo nace el Día de Acción de Gracias?

Para comprender los orígenes de esta celebración, debemos regresar a la Inglaterra inmediatamente posterior a la Reforma Anglicana; en 1534 el rey Enrique VIII buscaba separar la recién creada Iglesia de la tradición romana, lo que causó que se eliminaran muchas fiestas litúrgicas que se llevaban a cabo a lo largo del año, principalmente las dedicadas a los santos: de casi cien fiestas religiosas al año se terminaron celebrando menos de 30.

En sustitución, se creó un nuevo tipo de celebración llamada, Día de Acción de Gracias. No era una fiesta recurrente, se proclamaba en respuesta a ciertos eventos considerados señales de la gracia divina: buenas cosechas, fin de sequías, de una hambruna o una epidemia e incluso victorias militares. En adición a que su propósito era "dar gracias a Dios", no era una celebración estrictamente religiosa y podían ser proclamadas por las autoridades seculares.

Podía haber varios días de Acción de Gracias a lo largo de un año y no tenía una fecha fija, en otoño siempre había al menos una para celebrar el final de la cosecha y si había sido buena. De aquí nace el que acabaría siendo el Thanksgiving que conocemos en la actualidad.


Distintos orígenes para una sola fiesta.

Tradicionalmente, se considera como el primer Día de Acción de Gracias "oficial" en Plymouth, Massachusetts en otoño de 1621, aunque se tiene constancia de que previamente se habían celebrado en otros lugares como Virginia. Ese año, los colonos ingleses hicieron un banquete en celebración para celebrar la cosecha después de un año especialmente duro.

Para la ocasión invitaron a miembros de la tribu Wampanoag, que les habían dado comida para sobrevivir al invierno anterior a cambio de su ayuda contra otra tribu rival, los Narragansett. Es por eso que ese Día de Acción de Gracias se tomó como referencia en determinio de los anteriores, ya que simboliza un momento de fraternidad entre colonos y nativos que raramente se daría en siglos posteriores.

En 1789, George Washington elevó el Día de Acción de Gracias a una fiesta nacional y lo fijó en el calendario el cuarto jueves de noviembre. A pesar de esto, Virginia nunca dejó de considerarse a sí misma como la cuna de esta celebración, hasta 1963 cuando John F. Kennedy hizo una proclamación reconociendo a ambos estados como pioneros en la festividad.

Otra hipótesis de esta festividad se sitúa en Canadá, que junto con Estados Unidos es el país donde más importancia tiene esta celebración. Supuestamente habría tenido lugar el año 1578 durante una expedición capitaneada por el corsario inglés Martin Frobisher, que buscaba cruzar del Atlántico al Pacífico por el Paso del Noroeste, al norte del continente americano. No obstante, no hay ninguna prueba de que en Canadá se celebrase Acción de Gracias antes del siglo XVII. De hecho, este país solo lo celebra de forma oficial desde 1879 y la fecha es distinta, el segundo lunes de octubre.

¿Por qué se come pavo?

Otra pregunta frecuente en torno a esta celebración es por qué el pavo es el platillo estrella de esta celebración y de dónde procede la tradición de "perdonar" a un pavo que llevan a cabo los presidentes de Estados Unidos

La respuesta a la primera pregunta es que, era preferible sacrificar un ave que una vaca o un cerdo, ya que las primeras se reproducen más rápido y son menos costosas de criar. Debido a las precarias condiciones en las que vivían los colonos americanos, los ganaderos preferían criar aves que ganados; los pavos tienen más carne que las gallinas o los patos por lo que conseguían alimentar a más gente perdiendo menos animales.

En cuanto a la tradición de perdonar la vida a un pavo, nació por simple necesidad. A finales del siglo XIX, los granjeros estadounidenses empezaron a regalar sus pavos al presidente, lo cual finalmente desembocó en una especie de competición para ver a cuál de ellos elegía para la cena oficial de Acción de Gracias. El resto eran entregados al personal de la Casa Blanca o se les devolvía a la granja: por supuesto, para estos el “perdón” era solo temporal.


El “perdón presidencial” propiamente dicho fue en realidad iniciativa de  Eleanor Rosalynn Carter, esposa de Jimmy Carter y Primera Dama entre 1977 y 1981. Durante la presidencia de su marido hizo que algunos de los pavos que no eran seleccionados fueran enviados a granjas-zoo donde los visitantes podían interactuar con animales con fines de terapia, a partir de entonces se convirtió en una tradición. La administración sucesiva, bajo el mandato de Ronald Reagan, lo oficializó en forma de ceremonia pública.

A pesar de esto, la vida de estos animales no suele ser mucho más larga, puesto que la raza preferida por los criadores de pavos estadounidenses – Broad Breasted White, o pavo blanco de pecho ancho – es muy proclive a problemas de obesidad y enfermedades respiratorias: la mayoría no vive más de un año después de recibir el perdón, aunque pueden llegar a ser dos o tres.






Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN