Otros Mundos

Estos son los lugares de México con más sismos según la UNAM

De acuerdo a la Máxima Casa de Estudios, existen regiones de nuestro país donde se presenta una mayor actividad sísmica.

México está sobre varias placas tectónicas (IStock)
México está sobre varias placas tectónicas (IStock)
Ciudad de México

Ya es septiembre y debido a los eventos de los últimos años se ha producido un temor generalizado entre la población de México sobre la presencia de sismos en esta época del año, aunque el miedo varía mucho entre las regiones del país, pues históricamente hay partes de la nación donde tiembla mucho más que en otras, hipótesis confirmada por la UNAM.

Si bien México se considera a nivel mundial un país con alta actividad sísmica donde ocurren múltiples movimientos telúricos de baja intensidad a diario, la Universidad Nacional Autónoma de México explica a través del Servicio Geológico Mexicano que la cantidad de estos es muy diferente dependiendo la zona.

Debido a nuestra geografía, México está ubicado sobre cinco placas tectónicas activas, sin embargo, en cuanto a sismos sobresale el hecho de que la costa del Pacífico está en el llamado 'Cinturón de Fuego', lo que hace que los estados de esta región sean más propensos a los temblores fuertes. A nivel internacional, también son más afectados los países que se encuentran en el también denominado como 'Cinturón Circumpacífico'.

¿Dónde tiembla más en México?

Derivado de esto último, los estados de la República Mexicana donde suelen presentarse más sismos y de mayor intensidad están todos concentrados en el Pacífico, con Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Guerrero, MIchoacán y Colima como los más frecuentes en registrar los epicentros.

Este fenómeno en una de las zonas más bellas de México se provoca por la constante interacción de los límites de las placas tectónicas de Cocos y Rivera, con las de Norteamérica y el Caribe, por lo que el Pacífico mexicano tiene la 'mala suerte' de encontrarse justo en las 'fronteras' de todas estas grandes losas de roca sólida.

Placas ubicadas en el Pacífico de México (SGM)
Placas ubicadas en el Pacífico de México (SGM)

​Por tal motivo, mientras habites en un lugar más alejado de esta costa, será menos probable que sientas un temblor en México, aunque es importante establecer que los efectos de los sismos que se producen en el Pacífico, generalmente se dejan sentir en zonas alejadas de esta región, como el centro de nuestro país, por lo que es muy común que estos movimientos se perciban de forma considerable en la CDMX y su área metropolitana.

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN