Otros Mundos

¿Eclipse de Sol y lluvia de estrellas? Estos son los eventos astronómicos de octubre 2024

Te decimos cuáles son los eventos que se podrán observar en varías regiones de México este mes.

El Anillo de Fuego será este 2 de octubre. (FOTO:  EFE)
El Anillo de Fuego será este 2 de octubre. (FOTO: EFE)
Ciudad de México

Octubre 2024 será un gran mes para las personas que les gusta la astronomía, ya que habrá varios eventos importantes, que van desde un eclipse solar anular, hasta lluvias de meteoros, los cuales prometen ser un deleite visual.

Los eventos astronómicos podrán ser observados en distintas regiones de México y la Vía Láctea será visible durante todo octubre, tanto en cielos despejados como oscuros.

Eventos astronómicos

Anillo de Fuego

El más esperado sin duda será el eclipse solar anular, que se le conoce más como ‘Anillo de Fuego’ y que justamente será el primero en ocurrir, ya que será este 2 de octubre, un evento que sucede cuando la luna se interpone entre la tierra y el sol, pero al no cubrirlo al cien por cieno, deja visible un anillo de luz alrededor de la sombre de la luna.

El espectáculo será visible en varias partes de México, como Baja California, Baja California Sur, Jalisco y Colima, y para quienes no estén en dicha región, la NASA transmitirá el evento en vivo.

Lluvia de meteoros

Otro de los eventos será una lluvia de meteoros Dracónidas, misma que alcanzará su punto máximo el 7 de octubre, donde serán aproximadamente 10 meteoros por hora, por lo que no será una de lluvias más intensas.

Los meteoros podrán ser visibles desde cualquier parte del cielo nocturno y parecen estar originados desde la constelación de Draco.

Superluna del Cazador

El 17 de octubre ocurrirá la Superluna del Cazador, esto ocurre cuando la luna alcanza su punto más cercano con la Tierra, lo que provoca que dicho satélite se vea un 16 por ciento más grande y sea más brillante de lo normal. El mejor punto para observarlo será durante la madrugada.

Lluvia de meteoros Oriónidas

Cerca del fin de mes también habrá otra lluvia de meteoros Oriónidas, que será los días 21 y 22 de octubre, y que tiene origen en los restos del cometa Halley. Será alrededor de entre 10 y 20 meteoros por hora en su punto máximo.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN