Otros Mundos

Eclipse solar anular: ¿cómo ver de forma segura fenómeno astronómico?

El próximo 14 de octubre se dará el fenómeno astronómico y estas son las recomendaciones para no perdérselo.

El la Ciudad de México se podrá disfrutar de manera parcial el eclipse. Foto: (Especial)
El la Ciudad de México se podrá disfrutar de manera parcial el eclipse. Foto: (Especial)
Ciudad de México

Los amantes de la astronomía están contando los días para ser testigos de un evento irrepetible, ya que el próximo 14 de octubre en la Ciudad de México se podrá ver de manera parcial el eclipse solar anular.

Sin embargo, es bien sabido que no es recomendable ver ese tipo de fenómenos de manera directa, por lo que en las siguientes líneas podrás saber cómo hacer para observar el eclipse sin correr riesgo.

¿Qué se recomienda para observar el eclipse anular?

Hay muchas opciones para no perderse la oportunidad de ver en vivo y directo el fenómeno natural de un eclipse. Una de ellas es usar bloqueador, ya que se sabe que se está expuesto a los rayos solares de manera directa.

Usar sombrero y ropa cómoda que no deje expuesta la piel; es importante que si se van usar lentes se esté totalmente seguros que cuenten con certificado internacional ISO 12312-2.2015 o también se puede utilizar vidrio para soldar (grados de opacidad 14 o más).

¿Por qué no se puede ver un eclipse de manera directa?

Pese a que durante un eclipse la luz solar se atenúa, no es nada recomendable que las personas vean de manera directa el espectáculo astronómico, ya que puede dañar la retina de forma permanente o en casos más graves, la pérdida de la vista.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN