Este sábado 14 de octubre, México se prepara para uno de los eventos astronómicos más impactantes: un eclipse solar anular. Sin embargo, es importante destacar que observar este fenómeno directamente sin precauciones adecuadas puede dañar la salud ocular, especialmente la retina.
Por lo tanto, es fundamental seguir las recomendaciones de las instituciones de salud y educativas, como la Secretaría de Salud (SSA) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para disfrutar de este espectáculo de manera segura.
¿Qué es un eclipse Solar y cómo observarlo de forma segura?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar. En este caso, estamos a punto de experimentar un eclipse solar anular, lo que significa que, desde ciertas ubicaciones, el Sol se verá como un anillo de fuego alrededor de la Luna.
Para observar un eclipse solar de manera segura, es crucial proteger tus ojos de la intensa radiación solar. Observar el Sol directamente, incluso durante un eclipse, puede causar daños graves y permanentes en tu visión. La forma más segura de hacerlo es utilizar lentes solares certificados y diseñados específicamente para este propósito. Estos lentes filtran el 100% de la radiación ultravioleta y la luz intensa del Sol, permitiéndote disfrutar del espectáculo sin riesgos.
????Preparándonos para el eclipse, el Dr. David Lozano Rechy, retinólogo del Instituto de Oftalmología de la Fundación Conde de Valenciana, comparte cómo disfrutarlo sin riesgo para la retina. No te pierdas esta valiosa información para una observación segura.????????#Eclipse2023 pic.twitter.com/jvflmF0OU6
— Eclipses México (@EclipsesMexico) October 6, 2023
En México, diversas instituciones están distribuyendo lentes solares de forma gratuita para garantizar la seguridad de las personas que deseen observar el eclipse. Entre ellas, el Planetario Luis Enrique Erro y el Museo Tezozómoc, coordinados por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ofrecen la oportunidad de adquirir estos anteojos en los días previos al evento. Asegúrate de obtener lentes certificados y seguir las instrucciones de uso para proteger tus ojos.
¿A qué hora será el eclipse Solar 2023 en México?
El eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023 será un evento impresionante que comenzará en México a las 9:45 de la mañana, hora local. Este fenómeno astronómico tendrá una duración de poco más de tres horas, finalizando a las 13:08 horas. Durante este período, la Luna se desplazará lentamente frente al Sol, creando el esperado efecto de "anillo de fuego."
El punto culminante del eclipse, cuando el Sol estará más cubierto por la Luna, ocurrirá alrededor de las 11:24 a.m., momento ideal para disfrutar del espectáculo astronómico en su máximo esplendor.
????¡Listos para el eclipse del 14 de octubre de 2023 en México!????Nuestros amigos de la asociación para sordos del Estado de Yucatán te guían en Lengua de Señas Mexicana y comparten ubicaciones en Yucatán para la observación. ¡Aprende y disfruta! #LSM #Eclipse2023 pic.twitter.com/VykveXApJi
— Eclipses México (@EclipsesMexico) October 3, 2023
¿En qué porcentaje se verá el eclipse en CDMX?
El eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023 será visible en diversos estados de México, especialmente en la zona sur del país. Si bien el fenómeno se podrá apreciar en todo el territorio, el porcentaje de oscurecimiento variará según la ubicación geográfica:
- Ciudad de México: 69.75%
- Campeche: 90.46%
- Quintana Roo: 90.46%
- Tabasco: 83.20%
- Chiapas: 79.50%
- Sonora: 70.39%
- Puebla: 71.20%
- Guanajuato: 68.29%
- Sinaloa: 64.72%
- Jalisco: 62.30%
