Otros Mundos

Eclipse total de Sol más largo de la historia: ¿Cuándo y dónde se verá?

De acuerdo con la NASA, el increíble fenómeno celestial tendrá una duración de 7 minutos y 29 segundos.

Elipse solar más largo de la historia durará durará 7 minutos y 29 segundos (Especial)
Elipse solar más largo de la historia durará durará 7 minutos y 29 segundos (Especial)
Ciudad de México

No hay duda de que los eclipses solares son uno de los fenómenos celestiales más impresionantes que puede apreciar el hombre, es por eso que cada vez que sucede uno miles de personas están pendientes para poder disfrutar de dicho fenómeno, el cual cuando es total oscurece por varios segundos o minutos algunas partes del planeta.

Recientemente la NASA dio a conocer la fecha en la que se podrá ver el que ya es considerado como el eclipse solar más largo de la historia, pues tendrá una duración —en su fase máxima— de 7 minutos y 29 segundos.

¿Dónde y cuándo se verá el elipse solar más largo de la historia?

De acuerdo con la información retomada por varios medios de comunicación, la trayectoria de este eclipse cruzará principalmente por regiones del norte de América del Sur, por lo que se podrá ver en toda su magnitud en lugares como Colombia, Venezuela y Guyana.

Se aproxima un eclipse solar (Reuters)
Se aproxima un eclipse solar (Reuters)

Sobre la fecha en la que sucederá este fenómeno celestial se estimó que sea el 16 de julio de 2186, es decir, que faltan más de 150 años para que se produzca este eclipse que será el más extenso de los últimos 12 milenios.

¿Cuándo sucederán los próximos eclipses solares?

  • 21 de septiembre de 2025 | Eclipse de sol parcial | Será visible en Australia, Antártida, Océano Pacífico, Océano Atlántico
  • 17 de febrero de 2026 | Eclipse solar Anular | Será visible en Antártida, y un eclipse parcial será visible en la Antártida, África, Sudamérica, el Océano Pacífico, el Océano Atlántico y el Océano Índico.
Eclipse Solar total
Eclipse Solar total (Especial)
  • 12 de agosto de 2026 | Eclipse solar total | será visible en Groenlandia, Islandia, España, Rusia y una pequeña zona de Portugal, mientras que un eclipse parcial será visible en Europa, África, América del Norte, el Océano Atlántico, el Océano Ártico y el Océano Pacífico.



Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN