Otros Mundos

¡Erupción de agujero negro cercano a la Tierra!; investigadores lo captan

Se estima que la erupción del hoyo negro que se ubica en Centaurus A tiene unas dimensiones que equivalen a 16 lunas llenas colocadas en fila.

Los investigadores indican que podemos aprender mucho de Centaurus A debido a su cercanía con el planeta Tierra. (Captura de Twitter Mar Gómez)
Los investigadores indican que podemos aprender mucho de Centaurus A debido a su cercanía con el planeta Tierra. (Captura de Twitter Mar Gómez)

El telescopio Murchison Widefield Array (MWA), que se ubica en Australia Occidental, pudo fotografiar emisiones de radio (dispersión de energía) de un agujero negro supermasivo que se encuentra cercano al planeta Tierra. Se estima que la erupción del hoyo negro que se ubica en Centaurus A tiene unas dimensiones que equivalen a 16 lunas llenas colocadas en fila.

De acuerdo al doctor Benjamin McKinley, autor principal de una investigación publicada en Nature Astronomy: “Estas ondas de radio proceden del material que está siendo absorbido por el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia“.


Del mismo modo, la divulgadora científica Mar Gomez expresó que Centaurus A es una galaxia cercana al planeta Tierra (12 millones de años luz de distancia) y el cual su agujero negro ha estado en erupción desde hace millones de años. Logra arrojar materia a la velocidad cercana a la de la luz conforme obtiene energía del gas que ingresa.

Las ondas forman un disco alrededor del agujero y a medida que la materia se desgarra se forman potentes chorros a ambos lados del disco, expulsando la mayor parte del material de vuelta al espacio a distancias de más de un millón de años luz”. Explicó la científica con respecto al comportamiento del agujero negro supermasivo

El Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía aseguró que podemos aprender mucho de Centaurus A gracias a lo cerca que está y es posible observarla a detalle. Los investigadores combinaron observaciones de radio con datos ópticos y de rayos X, para entender mejor la física de estos agujeros negros.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN