Otros Mundos

Esta es la cantidad MÍNIMA que debes recibir de prima vacacional

Según el Artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, la asignación de días es progresiva

Todo lo que tienes que saber sobre la prima vacacional (Foto Reuters)
Todo lo que tienes que saber sobre la prima vacacional (Foto Reuters)
Ciudad de México

La reforma laboral del 2022 modificó significativamente el esquema de vacaciones y primas vacacionales en México, aumentando el período de descanso y las remuneraciones correspondientes. Pero, ¿cuál es la cantidad mínima que un trabajador debe recibir como prima vacacional?


Diferencia entre vacaciones y prima vacacional

Antes de adentrarnos en la prima vacacional, es importante entender la distinción entre vacaciones y prima vacacional. Las vacaciones son el período de descanso remunerado otorgado por el empleador al trabajador, mientras que la prima vacacional es el monto adicional que se paga al empleado por tomar dicho descanso.

¿Cómo calcular la prima vacacional?

Según la Ley Federal del Trabajo, el empleador debe abonar el 25% del salario correspondiente a los días de vacaciones como prima vacacional. Para calcular esta cantidad, se necesitan considerar tres aspectos principales:

  • Sueldo diario: Es el salario percibido por el trabajador en un día laboral.
  • Días de vacaciones: Establecidos por la ley en función de la antigüedad del empleado.
  • Valor de la prima vacacional (25%): Porcentaje que el empleador debe pagar sobre el salario de los días de vacaciones.

Supongamos un sueldo diario de $500 y un período vacacional de 12 días según la ley. La prima vacacional resultante sería de $1,500. El cálculo es:

Salario Diario (500) x Días de Vacaciones (12) x Prima Vacacional (0.25)

Días de vacaciones por antigüedad

La antigüedad del empleado en la empresa determina el número de días de vacaciones. Según el Artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, la asignación de días es progresiva:

  1. Un año: 12 días
  2. Dos años: 14 días
  3. Tres años: 16 días
  4. Cuatro años: 18 días
  5. Cinco años: 20 días
  6. Entre 6 y 10 años: 22 días
  7. Entre 11 y 15 años: 24 días
  8. Entre 16 y 20 años: 26 días
  9. Entre 21 y 25 años: 28 días
  10. Entre 26 y 30 años: 30 días

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN