

El embajador de Mexico en Corea del Sur, Bruno Figueroa, dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que dos mexicanas resultaron lesionadas durante la estampida por las fiestas de Halloween que dejó más de 150 fallecidos en Seúl.
"No hubo mexicanos entre los fallecidos, y la embajada ha tenido contacto con dos mexicanas con heridas leves", detalló el representante del gobierno mexicano en el país asiático, el cual detalló que entre las víctimas hubo varios extranjeros.
A poco más de 24 horas de la tragedia de Itaewon, las cifras presentadas por las autoridades son: 154 personas fallecidas, de las cuales 26 extranjeras, y 149 heridos.
— Bruno Figueroa (@BrunoBFigueroa) October 31, 2022
No hubo mexicanos entre los fallecidos, y la embajada ha tenido contacto con dos mexicanas con heridas leves. pic.twitter.com/h8W4yoLfr1
"A poco más de 24 horas de la tragedia de Itaewon, las cifras presentadas por las autoridades son: 154 personas fallecidas, de las cuales 26 extranjeras, y 149 heridos", publicó este domingo.
De acuerdo con varios reportes, las personas que perdieron la vida que no eran coreanos pertenecían a 14 países distintos, siendo Irán el que registró el mayor número de víctimas con 5 muertes.
Foreigners from 14 nations were among tragic victims in Seoul crowd crush https://t.co/IomFFcMNkz pic.twitter.com/Pxq0sunBr9
— Sam Kim | 김혜성 (@samkimasia) October 31, 2022
Corea del Sur llora a las víctimas de la estampida
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, abrió el lunes el altar en memoria de las 154 personas muertas en una aglomeración durante una fiesta de Halloween, mientras las autoridades enfrentaron acusaciones de que la falta de control policial provocó el desastre.
Hasta 100.000 personas, en su mayoría jóvenes y muchos con disfraces de Halloween, acudieron a las pequeñas y sinuosas callejuelas de Itaewon, y testigos citaron la falta de seguridad y de control de multitudes.
La policía dijo el lunes que envió a 137 oficiales al sitio, una cifra que señaló como superior a la de años previos. Pero informes locales indicaron que los policías enviados estaban más enfocados en vigilar el uso de drogas que en el control de la multitud.