
El pasado 5 de diciembre entró en vigor la nueva ley NOM-37-STPS-2023, la cual se refiere a las condiciones de seguridad y trabajo de las personas que se encuentran en home office o teletrabajo, asegurando buenas medidas para los trabajadores, así como el pago de la utilización de tu conexión a internet, luz y el respeto de los horarios de la jornada laboral.
El ingreso de esta nueva ley traerá beneficios tanto a trabajadores como a los patrones, pues todos deberán cumplir con ciertas obligaciones al momento de estar laborando. A continuación, te decimos cuáles con estas normas que deberán seguirse.
¿Qué es la NOM-037-STPS-2023 de Home Office ?
En el Diario Oficial de la Federación se publicó la nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo, en la que se establece que todos los centros de trabajo que cuenten con personas trabajadoras que laboren más de 40% de su tiempo en modalidad de home office (desde casa) deberán cumplir con una serie de obligaciones, en las que se les garantice seguridad en el trabajo, así como acceso a un pago del uso del internet y luz.
Esta modalidad ha traído descontento con varias empresas, pues prefieren retomar las actividades de manera presencial. Sin embargo, el regreso presencial no es seguro por lo que 7 de cada 10 empresas en México cuentan con una práctica de trabajo a distancia; el 91 por ciento piensa mantenerla con promedio de 2 días de trabajo remoto por semana.
Asimismo, el 42 por ciento de las entidades proporciona algún tipo de subsidios, siendo el 27 por ciento a través de tarjetas de vales y el 73 por ciento mediante nómina.
Además, el 87 por ciento ofrece una cantidad fija, mientras que el 13 por ciento contribuye al pago de servicios o adquisición de material de oficina. Sin embargo, con la implementación de la NOM 037, ¿qué cambios podemos anticipar en estas prácticas?
Obligaciones de empresas que continúen en Home Office
Varias de las obligaciones que deberán tener las empresas con sus trabajadores que laboren bajo esta modalidad serán:
- Proveer a las personas trabajadoras de herramientas para el desempeño de la actividades (silla ergonómica, aditamentos ergonómicos, en caso de ser necesario).
- Pagar el monto proporcional del consumo de internet, así como del servicio de luz, por el uso de computadoras, tabletas, teléfonos celulares, impresoras etc.
- Revisar que el lugar de trabajo sea seguro, tenga buena ventilación e iluminación, así como dar seguimiento a las condiciones de seguridad e higiene.
- Debe existir el mismo respeto tanto en oficina como en el hogar entre los trabajadores.
- Documentar el proceso de implementación del home office, describiendo el canal de comunicación, la manera en la que va a supervisar, las causas para asistir presencialmente a la empresa
- Documentar y comunicar los programas de mantenimiento a sus equipos de trabajo para el manejo de tecnología, así como capacitar sobre esta modalidad y sus condiciones de seguridad y salud a los empleados,

Obligaciones de los trabajadores en Home Office
No solo los patrones están obligados a cumplir ciertas normas, también los trabajadores deberán cumplir con las suyas en las que se encuentran las siguientes:
- Acudir a la aplicación de los exámenes médicos y evaluaciones psicológicas, determinadas en la normatividad de la Secretaría de Salud y/o la Secretaría del Trabajo.
- Asistir a los eventos de información promocionados por el patrón y avisar por escrito haber presenciado o sufrido un evento traumático severo, directamente al patrón, o través de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo o de la Comisión de Seguridad e Higiene.
- Informar sobre prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y denunciar actos de violencia laboral, utilizando los mecanismos que establezca el patrón y/o a través de la Comisión de Seguridad e Higiene.
- Colaborar en la detección de riesgos psicosociales y en la evaluación del entorno organizacional y evitar realizar prácticas contrarias o actos de violencia laboral.