
El fin de año se acerca junto con las fiestas navideñas y los días festivos, pero lo más importante para todos los empleados mexicanos es el PAGO de las prestaciones que se les dan a los trabajadores activos en México.
Te Recomendamos
A pesar de que el aguinaldo es la prestación de la que más se habla durante los últimos meses del año, esta NO ES LA ÚNICA que te corresponde pues hay más beneficios que las empresas deben pagarte siempre y cuando cumplas con los requisitos necesarios.
¿Cuáles son las prestaciones que se deben pagar en diciembre?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, todos los trabajadores en México son acreedores a los siguientes pagos:
Trabajar en día festivo
En diciembre el día festivo oficial es el próximo lunes 25 de diciembre y todas las personas que trabajen dicho día, serán acreedoras al pago doble del salario de ese día.
“Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”, de acuerdo con el Artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo
Prima dominical
Esta prestación corresponde al pago que reciben los trabajadores que laboran los días domingo, pues tienen derecho a recibir una compensación económica adicional a su salario.
Si un empleado trabaja este día, deberá recibir un pago equivalente al 25 por ciento extra a su sueldo en un día "normal".
Vacaciones
Todos los trabajadores que lleven trabajando un año o más, deben recibir mínimo 6 días de vacaciones y este período debe ser con goce de sueldo.
Prima vacacional
Si solicitaste tus días de vacaciones, deben pagarte una prima vacacional que es aproximadamente el 25 por ciento del monto que recibiste durante el tiempo que estuviste en vacaciones.