Otros Mundos

Estos pensionados recibirán 18 mil pesos al mes a partir de diciembre 2024

Algunos pensionados recibirán la cantidad de 18mil pesos mensuales a partir de este mes de diciembre

Los pensionados recibirán 18mil pesos. (FOTO: Milenio)
Los pensionados recibirán 18mil pesos. (FOTO: Milenio)
Ciudad de México

Diciembre ha llegado y las buenas noticias continúan para algunos ciudadanos mexicanos, ya que mes a mes recibirán 18 mil pesos en una tarjeta y esto arrancará en este 2024; sin embargo, es importante aclarar que sólo aplica para algunos adultos mayores pensionados del país.

A partir diciembre algunos adultos mayores que ya se encuentran retirados recibirán esa suma de dinero únicamente en Baja California, así lo anunció su gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda el pasado 29 de noviembre, tras entregar una nueva tarjeta a personas mayores de 65 años que trabajaron en algunas instituciones de la entidad.

¿Qué pensionados recibirán 18mil pesos a partir de diciembre?

A partir de diciembre de 2024, los pensionados de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y del Sistema Estatal Penitenciario (CESISPE) en Baja California recibirán pensiones de al menos 18 mil pesos mensuales. Esta mejora forma parte de un nuevo fideicomiso de 750 millones de pesos impulsado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Este fideicomiso no solo garantiza la pensión mínima, sino que también incluye actualizaciones conforme a la inflación, un mes adicional de aguinaldo, y la posibilidad de heredar los beneficios a cónyuges e hijos. Además, transforma la pensión humanitaria en un esquema vitalicio, beneficiando inicialmente a 231 familias de elementos jubilados.

"Hoy hacemos justicia a quienes han dedicado su vida a proteger a Baja California, saldando una deuda histórica con una pensión digna, sólida y transferible. Una pensión de al menos 18 mil pesos mensuales, ajustable por inflación, con gratificación anual, servicio médico para el pensionado y su familia, y transferible a su cónyuge, pareja o hijos menores" Declaro la mandataria en sus redes sociales.

¿Cuáles son los requisitos y el método de registro?

Como tal no es necesario realizar un trámite individual, ya que el proceso está siendo gestionado directamente por el Fideicomiso de Beneficios Policiales.

Requisitos y Beneficios

  • Ser policía retirado o jubilado de la FESC o CESISPE.
  • La pensión mensual será de al menos 18 mil pesos, con ajustes anuales por inflación.
  • El beneficio incluye un mes adicional como aguinaldo y la heredabilidad de la pensión a cónyuges e hijos.
  • Transformación de la pensión en un esquema vitalicio, garantizando estabilidad económica y médica a más de 231 familias.

Procedimiento

  • Las primeras tarjetas de pensión ya fueron entregadas a un grupo inicial de policías retirados en un evento encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila en Mexicali.
  • Si eres beneficiario potencial, el gobierno te notificará y entregará la tarjeta correspondiente de forma automática, ya que el fideicomiso cuenta con un fondo inicial de 750 millones de pesos.
  • No se requiere inscripción adicional, pero es importante estar en contacto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana o la Federación Policial de Baja California para confirmar tu inclusión en el fideicomiso


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN