
El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas del año, cabe mencionar que puede estar sujeto al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). El límite exento del aguinaldo tiene que equivaler a 30 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
¿Qué es el ISR?
El ISR (Impuesto Sobre la Renta) es un tributo que se aplica a los ingresos obtenidos por personas físicas y morales (empresas). Es una de las principales fuentes de ingresos para los gobiernos y está destinado a financiar servicios públicos, infraestructura y programas sociales. El propósito del ISR es redistribuir la riqueza y garantizar que quienes tienen mayores ingresos contribuyan proporcionalmente al financiamiento del estado.
¿Qué es el SAT?
Es el organismo gubernamental encargado de supervisar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, como el pago de impuestos, la emisión de facturas electrónicas y la recaudación de ingresos para el estado. Es una institución clave para cualquier contribuyente mexicano.
¿Cómo puedo saber si mi aguinaldo pagará ISR?
Si deseas conocer si tu aguinaldo pagará ISR debes realizar un cálculo, te decimos los detalles:
- Conocer el valor exento: La UMA mensual establece que el límite no gravable es de $3,300.53.
- Calcular el aguinaldo: Si tu aguinaldo supera los $3,300.53, la diferencia será gravada.
La cantidad exacta del impuesto dependerá de la tabla de tasas del SAT correspondiente.
Ver VIDEO AQUI:

Esto debes hacer en caso de tener dudas para hacer los cálculos
- Consultar con un profesional: Un contador podrá ayudarte a realizar los cálculos y evitar errores.
- Solicitar ayuda del SAT: En su página oficial, el SAT ofrece simuladores para calcular impuestos y prever descuentos.
Se les hace la recomendación que se apliquen de manera correcta las extensiones al momento de calcular el ISR del aguinaldo, debes considerar que el recibir prestaciones adicionales, bonos, pueden ser gravadas de forma independiente.