Otros Mundos

¡Fenómeno! HOY, martes 22 de julio, el segundo día más corto en la historia; ¿por qué?

Expertos advierten que si continúan este tipo de situaciones, tendrían que restar un segundo a los relojes atómicos alrededor del 2029.

Es un fenómeno que poco se ve en la vida.
Es un fenómeno que poco se ve en la vida.
Ciudad de México

Increíble lo que sucederá este martes 22 de julio, ya que será el segundo día más corto de la historia de la Tierra, ya que el planeta girará más rápido.

La Tierra tendrá una rotación completa en un tiempo ligeramente menor de lo habitual, haciendo que sea de los más cortos jamás registrados, algo que podría llevar a modificaciones si se vuelve una constante.

¿Cuánto tiempo menos es lo que durará el día?

La diferencia es muy corta, apenas será de 1.34 milisegundos menos que las 24 horas estándar, por lo que no se podrá percibir, pero científicamente es un detalle a destacar.

Expertos advierten que si continúa este tipo de situaciones, podría ser necesario restar un segundo a los relojes atómicos alrededor de 2029.

¿Cuál es la velocidad de la Tierra?

La velocidad de rotación de la Tierra no es fija. Hace mucho tiempo, un día era mucho más corto que las 24 horas a las que estamos acostumbrados; eran de 19 horas.

Con el paso del tiempo, el día se ha vuelto cada vez más largo debido a la fricción de las mareas lunares, pues a medida que se aleja, la Luna absorbe la energía rotacional de la Tierra, alarga los días.

¿Cuál ha sido el día más corto?

De 1973 hasta 2020, el día más corto jamás registrado fue de 1.05 milisegundos menos que 24 horas.

Desde 2020, la Tierra ha batido repetidamente sus propios récords de velocidad. El día más corto jamás medido ocurrió el 5 de julio de 2024, cuando la rotación de la Tierra se completó 1.66 milisegundos más rápido de lo habitual.

El Apunte

Un día en la historia

El 22 de julio, el plante completará su giro 1.34 milisegundos antes de lo habitual, por lo que será el segundo día más corto.

​Por lo pronto, no descartan que el derretimiento del hielo polar y el aumento del nivel del mar puedan ser los factores que estén influyendo en estos cambios.

- Con información de N+ -


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN