
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), se encarga de brindar préstamos a los trabajadores del sector público, estos pueden llegar a ser de hasta 1 millón 400 mil pesos, este crédito es para todas aquellas personas que cuenten con un terreno y quieran construir su casa, aquí te contamos todos los detalles.
Así que si eres trabajador del Estado y ya tienes un terreno en el cual quieres construir tu patrimonio, podrás acudir al Fovissste y solicitar tu crédito, a continuación, te decimos cómo obtener un financiamiento de hasta 1 millón 400 mil pesos.
Crédito Construyes tu casa
El crédito “Construyes tu casa”, tiene como objetivo que las personas logren obtener una vivienda con buena calidad, además, este programa controla los gastos de la obra a manera que la construcción sea bien planificada, por último, este préstamo se ajusta dependiendo a las necesidades y presupuesto de cada trabajador.
????Es muy importante que si modificas o construyes tu casa exijas que se respeten los planos y calidad de los materiales.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) June 16, 2020
????Garantiza una construcción resiliente. pic.twitter.com/RtKd93jd5r
Monto y condiciones para el crédito Construyes tu casa
- El monto de crédito puede llegar hasta $1 419, 226.10 pesos más una cantidad equivalente al saldo de la Subcuenta de Vivienda.
- La tasa de interés va del 4% al 6%
- El pago se brinda directo al acreditado contra avance de la obra
- Los recursos se otorgan mediante los avances de obra en cuatro ministraciones. (35%, 20%, 30% y 15%).
Requisitos para el crédito
- Ser derechohabiente activa o activo que cotice al FOVISSSTE.
- Debe ser el primer crédito FOVISSSTE que tramitas.
- Tener al menos 9 bimestres cotizando.
- No encontrarse en proceso de dictamen para el otorgamiento de pensión, incapacidad o retiro voluntario.
Para empezar a realizar tu tramite del crédito puedes ingresar aquí
Con la #InscripciónContinua ahora es más fácil solicitar un crédito Fovissste en el momento que las personas interesadas lo deseen y elegirlo en UMA o pesos
— FOVISSSTE (@FOVISSSTEmx) February 22, 2024
El trámite comienza aquí:
En pesoshttps://t.co/CAls7Y5vE7
En UMAhttps://t.co/ml88VyWBuV pic.twitter.com/tcCq87RyrU
Características del terreno donde se iría a construir
- El terreno donde se construirá deberá tener servicios básicos (agua, luz y drenaje), en caso de no contar con los servicios de agua y/o drenaje, se evaluará el caso de acuerdo a lo autorizados por el ayuntamiento de su municipio.
- Deberá estar ubicado en una zona urbanizada o en proceso de urbanización.
- Debe ser 100% de tu propiedad o al menos 50% en régimen de copropiedad, y contar forzosamente con escritura pública inscrita en el Registro Público de la Propiedad (no se acepta régimen de propiedad social).
- Debe estar libre de gravamen y baldío (sin construcción alguna). Podrá contar con barda al perímetro del predio.
-
¿Cuánto dinero gana un soldado en Estados Unidos? Sueldo mensual de militares -
Indigente de Monterrey se reencuentra con su familia gracias a TikTok | VIDEO -
Nahuel Guzmán y la sanción que tendría por usar un láser en el Clásico Regio -
¿Cuánto dinero hay que tener para tramitar el pasaporte mexicano en 2024? Te decimos