
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer información sobre el próximo Frente Frío que se espera llegue en los próximos días de septiembre a México, pero no será el único pues el sábado 23 se hace el cambio oficial de estación y comienza el otoño.
Un frente frío se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete debajo del aire caliente lo que provoca movimiento y una inestabilidad en la atmósfera de la zona en la que sucede.
¿Cuáles estados serán los más afectados por el frente frío?
Los estados en donde se presentará en gran magnitud el frente frío y donde habrá fuertes vientos, lluvias y bajas temperaturas, llegando a los grados bajo cero en zonas montañosas son en los siguientes estados:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Chihuahua
- Durango
- Puebla
- Tlaxcala
- Zacatecas
¿Cuál será el mes más frío en México?
De acuerdo con Alejandra Margarita Méndez Girón, la Coordinadora General del SMN explica que las temperaturas bajas se presentarán desde el mes de septiembre con un total de 3 frentes fríos, mientras que en octubre y noviembre se prevén 10.
El mes con más frentes fríos y bajas temperaturas será diciembre, pues según los pronósticos se esperan 8 frentes fríos en fechas decembrinas.