Otros Mundos

¿Cuáles son las DEUDAS por las que te pueden EMBARGAR en México?

Es importante destacar que en un proceso de embargo, no se pueden "servir con la cuchara grande" y llevarse cualquier bien.

¿Qué bienes no te pueden quitar? Foto: WEB
¿Qué bienes no te pueden quitar? Foto: WEB
Ciudad de México

El embargo es una medida legal que puede ser aplicada por los acreedores para recuperar deudas impagadas. Sin embargo, no todas las deudas ni todos los bienes están sujetos a embargo. Aquí te explicamos cuáles son las deudas por las que pueden embargarte y qué bienes están protegidos.

El embargo es una medida que puede aplicarse en casos específicos de deudas, especialmente cuando estas están garantizadas con bienes tangibles. Sin embargo, existen protecciones legales para evitar que se embarguen bienes esenciales y familiares, así como para garantizar que el proceso sea justo y equitativo.


El Embargo y las Deudas

En entrevista con MILENIO, Luis Lucido, vocero de Resuelve tu Deuda, una empresa de servicios financieros especializada en la liquidación de deudas, señaló que no todas las deudas son candidatas para el embargo. No obstante, cuando es posible, los acreedores tienen el derecho de iniciar el proceso de embargo desde el primer día en que un deudor deja de cumplir con sus pagos, sin importar la cantidad adeudada.

Existen dos tipos principales de deudas que determinan la probabilidad de embargo:

  • Deudas Garantizadas: Estas deudas están respaldadas por un bien tangible, como un automóvil o una propiedad. El deudor proporciona este bien como garantía en caso de incumplimiento. En el caso de deudas garantizadas, el acreedor tiene el derecho de tomar posesión del bien si el deudor deja de pagar.
  • Deudas Sin Garantía: En este tipo de deudas, no se proporciona ningún bien como garantía. Ejemplos de deudas sin garantía incluyen algunas tarjetas de crédito o créditos personales. En estos casos, el proceso de embargo es menos común y generalmente se aplica solo cuando la deuda es significativamente alta y la institución financiera considera que el proceso legal es justificable.

El Proceso de Embargo

Cuando se trata de deudas garantizadas, como las hipotecas o los préstamos de automóviles, el acreedor puede iniciar el proceso de embargo después de un incumplimiento. Esto implica un juicio mercantil que normalmente se resuelve de manera rápida, ya que se basa en el contrato existente entre el acreedor y el deudor. El proceso incluye notificaciones legales, la oportunidad de pago y, si no se puede llegar a un acuerdo, se procede con el embargo.

En el caso de deudas sin garantía, como las tarjetas de crédito, el embargo es menos probable debido al costo asociado con el proceso legal. Además, el valor de los bienes del deudor puede no ser suficiente para cubrir la deuda y los costos legales.

Bienes Protegidos en un Embargo

Es importante destacar que en un proceso de embargo, no pueden llevarse cualquier bien. Hay ciertas protecciones legales para los bienes del deudor:

  • Bienes Familiares: Los bienes que constituyen el patrimonio de la familia, como muebles o objetos de valor sentimental, generalmente no pueden ser embargados.
  • Bienes Relacionados con la Actividad Económica: Los bienes necesarios para la actividad económica de la persona, como herramientas de trabajo o vehículos utilizados para generar ingresos, están protegidos.
  • Ingresos Mínimos: Si un deudor gana menos del salario mínimo, no pueden embargarse sus bienes. Si gana más del salario mínimo, el embargo está limitado al 30% de sus ingresos.



Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN