
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado sobre la llegada del frente frío número 8 a México, un fenómeno climático que se extiende desde el noreste del Golfo de México hasta el sureste, incluyendo la Península de Yucatán.
Este frente frío interactúa con la circulación de las bandas nubosas de la tormenta tropical Pilar, localizada al sur de las costas de Guatemala. Como resultado de esta interacción, se pronostican lluvias significativas en varias regiones de México, así como cambios en las temperaturas.
Te Recomendamos
¿En qué regiones habrá lluvias?
El frente frío número 8 traerá consigo lluvias torrenciales en zonas de:
- Veracruz
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
Se esperan lluvias intensas en:
- Campeche
lluvias muy fuertes en:
- Puebla
- Yucatán
- Quintana Roo
⛈️ Hoy el #FrenteFrío Núm. 8 y su masa de aire ártica ocasionarán #Lluvias intensas a torrenciales en el oriente y sur de #México, #EventoDeNorte muy fuerte a intenso, bajas #Temperaturas y posible #Nieve o #Aguanieve.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 30, 2023
Más información ⬇️https://t.co/9TaD34gu5a pic.twitter.com/2paxU1RRyc
Además, se pronostican chubascos en estados del norte, noreste y centro del país.
Estas lluvias, especialmente las torrenciales, podrían estar acompañadas de:
- rachas de viento
- descargas eléctricas
- caída de granizo.
También existe el riesgo de que estas precipitaciones provoquen problemas como deslaves, encharcamientos e inundaciones, además de aumentos en los niveles de ríos y arroyos.
Este martes continuarán las #Lluvias torrenciales en #Chiapas, #Oaxaca, #Tabasco y #Veracruz.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 31, 2023
Todos los detalles ⬇️https://t.co/25yS1UkurN pic.twitter.com/QBfboYUxID
Variaciones en las temperaturas
El frente frío 8 también traerá cambios en las temperaturas en distintas regiones de México. Se prevé que en la tarde, el ambiente se vuelva frío a fresco en entidades de la Mesa del Norte y oriente del país. Esto significa que las temperaturas pueden descender de manera significativa, lo que requiere que las personas tomen medidas para mantenerse abrigadas y seguras.
Además, se continuará experimentando un evento de “Norte” muy fuerte a intenso con oleaje elevado en el litoral del Golfo de México, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. Este fenómeno puede tener impactos en las actividades marítimas y costeras, por lo que es importante seguir las recomendaciones de las autoridades.
Por otro lado, la entrada de humedad del Océano Pacífico dará lugar a chubascos con lluvias puntuales fuertes en el occidente y sur mexicano. Estas lluvias pueden ser benéficas para algunas zonas, pero nuevamente se deben tomar precauciones debido a los riesgos de inundaciones y deslaves.
⚠️???? Esta mañana continuarán las bajas #Temperaturas sobre gran parte de las zonas serranas de #México. pic.twitter.com/FLGU6bbFmP
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 31, 2023
Pronóstico de temperaturas máximas y mínimas
En cuanto a las temperaturas, se esperan máximas de 30 a 35 °C en varias regiones del país (Esto representa un ambiente cálido en estas zonas):
- Baja California Sur
- Sonora
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca (costa)
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Esta mañana, la #TormentaTropical #Pilar se localiza frente a las costas de Guatemala; interacciona con el #FrenteFrío Núm. 8, localizado en el #GolfoDeMéxico y genera #Lluvias torrenciales en #Chiapas y #Oaxaca. Más información en: https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/Ej1thwy6Rs
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 31, 2023
Sin embargo, las temperaturas mínimas presentarán un panorama más variado. En las sierras de Chihuahua, Durango y Coahuila, se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas.
Tendrán temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas las sierras de:
- Baja California
- Sonora
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Zacatecas
- Estado de México
- Tlaxcala, Puebla
- Hidalgo
- Veracruz
Por último, tendrán temperaturas mínimas de 0 a 5 °C las sierras de
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Querétaro
- Michoacán
- Oaxaca
- Chiapas
⛈️❄️#Lluvias y #Chubascos con posibles #DescargasEléctricas durante las próximas tres horas, además se prevé la caída de #Nieve o #Aguanieve en ambas regiones. ???? pic.twitter.com/gS6UdhYhJC
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 31, 2023
Vientos y oleaje
El frente frío 8 trae consigo fuertes vientos que varían en intensidad en diferentes regiones. Por ejemplo, en el Istmo de Tehuantepec se esperan rachas de viento de 110 a 130 km/h, con oleaje elevado de 4 a 6 metros y posible formación de trombas marinas. En otras áreas, como las costas de Tamaulipas y Tabasco, se pronostican rachas de 70 a 90 km/h, oleaje de 2 a 4 metros y posible formación de trombas marinas.
#Pronóstico #Meteorológico general de las 06:00 horas consúltalo en:https://t.co/R8Yan9wj3l pic.twitter.com/ZVk8Gr0ws3
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 31, 2023
Pronóstico por Regiones
- Valle de México: En la Ciudad de México y el Estado de México se espera un ambiente frío a muy frío por la mañana, seguido de un ambiente templado por la tarde. Se pronostican lluvias aisladas en la Ciudad de México e intervalos de chubascos en el suroeste del Estado de México. Es importante destacar que se prevé la caída de nieve y/o aguanieve en las cimas de los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Nevado de Toluca.
- Península de Baja California: Se esperan cielos parcialmente nublados durante el día en Baja California, sin lluvias en la región. Las temperaturas variarán desde templadas en la mañana hasta cálidas por la tarde.
- Pacífico Norte: En Sinaloa se prevén lluvias aisladas y en Sonora se espera un ambiente cálido en la tarde. Se pronostican rachas de