Pasan los años y las diferentes generaciones van tomando su propio estilo de vida, algunos aspectos para mejorar y otros no tanto. De acuerdo con un estudio, la Generación Z se caracteriza por dejar menos dinero para las propinas, en comparación con otros rangos de edad.
¿Por qué la Generación Z deja poco dinero para las propinas?
Cabe recordar que las propinas es aquel dinero extra que se le da a una persona tras realizar algún servicio o dar un producto determinado. En muchos países del mundo se tiene la costumbre que si es de buena calidad, se le da alguna propina.
Te Recomendamos
De acuerdo con datos arrojados por Visual Capitalist y Hawaiian Islands, un tercio de los países del mundo está acostumbrado a dejar el 10 por ciento de propina, principalmente muchos Europeos; Armenia, Canadá y Serbia tienen la costumbre de hacerlo con un máximo del 20 por ciento y en Estados Unidos el mínimo que se deja es del 20 por ciento.
Así mismo, según información de la investigación hecha por Bankrate, la Generación Z es la que deja menos dinero por algún servicio realizado como a algún mesero o corte de pelo.
“Un pequeño 24 por ciento de los encuestados de la Generación Z dijeron que agregan propinas al costo de un corte de cabello o cambio de color, mientras que el triple de los baby boomers un 70 por ciento, siempre dan propina en el salón de belleza”, indicó la investigación.
Aunque el dinero que da la Generación Z para una persona que realizó alguna reparación en la casa es mucho mayor comparada a la de otras generaciones.
¿Cuánto se deja de propina en México?
La Profeco ha externado en diversas ocasiones que la propina no es un gasto que el establecimiento pueda cobrar obligatoriamente, ya que depende completamente del consumidor si quiere dar o no. Al igual que en otros países, se acostumbra a dejar el 10 por ciento.
