Otros Mundos

Guía completa: Los 10 consejos clave antes de salir con tu auto a carretera

Más allá de hacer las maletas, asegurarse de que nuestro vehículo está en óptimas condiciones y planificar el trayecto son pasos que garantizan un viaje seguro y placentero.

Es importante tener el auto en buenas condiciones para salir a carretera
Es importante tener el auto en buenas condiciones para salir a carretera
Mediotiempo IA
Ciudad de México

Antes de que la emoción del viaje nos gane, la primera parada obligatoria no es la gasolinera, sino un chequeo a fondo de nuestro automóvil. La seguridad es lo primero, y gran parte de ella depende del estado de nuestro coche. No se trata de convertirse en un mecánico experto, pero sí de prestar atención a los elementos básicos que marcan la diferencia entre un trayecto tranquilo y uno lleno de imprevistos. Realizar esta inspección unos días antes del viaje nos dará tiempo para solucionar cualquier problema que encontremos.

La improvisación puede ser emocionante, pero cuando se trata de kilómetros y horas al volante, la planificación es nuestra mejor aliada. Un viaje bien estructurado no solo es más seguro, sino también más eficiente y menos estresante.

Revisión mecánica: Tu coche, tu principal aliado

El punto más importante antes de salir es la revisión de los "cinco magníficos": los neumáticos, los niveles, los frenos, las luces y la batería. Comienza por las llantas; no solo debes verificar que la presión sea la recomendada por el fabricante (suele estar en una pegatina en el marco de la puerta del conductor), sino también inspeccionar el dibujo. Una profundidad inferior a 1.6 mm es ilegal y peligrosa. ¡Y no te olvides de la llanta de refacción!

A continuación, abre el capó y revisa los niveles de líquidos: aceite, refrigerante, líquido de frenos y el líquido limpiaparabrisas. Rellenar este último puede parecer trivial, pero una buena visibilidad es clave. Pide a alguien que te ayude a comprobar que todas las luces funcionen correctamente: las de posición, las cortas, las largas, las intermitentes y las de freno. Por último, si la batería tiene más de cuatro años o ha dado señales de debilidad, considera una revisión profesional. Un fallo en la batería es una de las causas más comunes de asistencia en carretera.

Planificación y equipamiento: Más allá del volante

Una vez que el coche está listo, es hora de preparar el viaje. Utiliza aplicaciones como Google Maps o Waze para trazar tu ruta principal y tener alternativas en caso de atascos o imprevistos. Es crucial planificar paradas cada dos horas o cada 200 kilómetros para estirar las piernas, hidratarse y combatir la fatiga. Conducir cansado es tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol.

Además del equipaje, asegúrate de llevar un kit de emergencia bien surtido. Este debe incluir los triángulos de señalización y chalecos reflectantes (obligatorios), así como un botiquín de primeros auxilios, una linterna, cables para pasar corriente y herramientas básicas. Tener agua y algunos snacks no perecederos también puede ser de gran ayuda en caso de una parada inesperada.

Revisar que toda tu documentación esté en regla —permiso de conducir, tarjeta de circulación, seguro del coche y la última verificación técnica— es el último paso. Con el coche a punto y el viaje planificado, solo queda disfrutar del camino con la tranquilidad de saber que has hecho todo lo posible para que tus vacaciones sobre ruedas sean un éxito.


Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN