Arqueólogos mexicanos localizaron vestigios de un naufragio que data de más de 200 años en aguas del estado caribeño de Quintana Roo, informó este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Los restos, entre los que se cuenta un ancla, un cañón y lingotes de hierro usados como lastre, corresponden a un velero inglés de finales del siglo XVIII o inicios del XIX, según un comunicado.
"Los arqueólogos subacuáticos teorizan que los tripulantes de aquella embarcación hicieron un último esfuerzo para evitar la catástrofe", indicó el INAH.
Los especialistas llegaron a esa conclusión a partir del ancla, que habría sido lanzada al mar "con la intención de sujetarse a la barrera arrecifal", donde hasta hoy sigue ceñida.
El pecio fue llamado "Manuel Polanco", en honor a un pescador octogenario que lo encontró e informó al INAH.
#PrensaINAH ????️
— INAHmx (@INAHmx) May 26, 2020
Arqueólogos subacuáticos localizan vestigios de un naufragio de hace más de 200 años en aguas de Quintana Roo; corresponderían a un velero inglés.
Conoce los detalles ???? https://t.co/a5wq1dJwRF pic.twitter.com/Q9Q63DBbhH
Se trata del naufragio número 70 registrado en la Reserva de la Biósfera de Banco Chinchorro, una isla coralina oceánica localizada a unos 24 kilómetros de la costa del sur de Quintana Roo.
El INAH dijo que este hallazgo, sumado al de otros veleros, vapores, buques mercantes y remolcadores de distintas nacionalidades y épocas, permite conocer más sobre los últimos 500 años de navegación en aguas americanas.
