
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, informó que el huracán Orlene aún es categoría 3; cobró fuerza este domingo y tocará tierra este lunes, impactando la costa sur de Sinaloa y norte de Nayarit, después continuará la trayectoria hacia Durango.
Debido a esto, el Gobierno de México hace un llamado a autoridades estatales y municipales, además de a la población para extremar medidas de protección y prevención.
La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, informó que "se prevé que el centro-sur de Sinaloa sea donde se registren más efectos de Orlene".
Las lluvias también llegarán a Guerrero, Michoacán y Durango, y de mayor intensidad en Colima, Jalisco, Nayarit y el sur de Sinaloa. Asimismo, se registran vientos fuertes y oleaje elevado en las costas de estos estados.
Se estima que durante la tarde-noche de este domingo, el ciclón comience a provocar efectos en Nayarit, aún en la categoría 3, pasando lentamente a categoría 2, con vientos de 154 a 177 kilómetros por hora (km/h), generando lluvias de intensas a torrenciales durante más de 48 horas.
En general, del 2 al 5 de octubre, se pronostican acumulados de lluvia de 250 a 350 milímetros en el sur de Sinaloa y Nayarit, de 100 a 150 mm en el sur de Durango, de 150 a 250 mm en Jalisco y de 150 a 200 mm en Colima y Michoacán.
A las 13:00 horas, tiempo del centro de México, Orlene, categoría 3, se localizó a 135 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 245 km al suroeste San Blas, Nayarit, con vientos máximos sostenidos de 185 km/h y rachas de 220 km/h, manteniendo su desplazamiento hacia el norte a 13 km/h.
#Orlene ahora como #Huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Se ubica a 155 km al suroeste de Cabo Corrientes, #Jalisco, y a 275 km al suroeste de San Blas, #Nayarit, además mantiene su desplazamiento hacia el norte a 13 km/h. Más detalles en ➡️ https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/DUmKwrSmvh
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 2, 2022
#Orlene se mantiene como #Huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y su centro se localiza frente a las costas de #Jalisco. Más información ➡️ https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/y8ziIK21ws
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 2, 2022
Así estará el oleaje por el huracán
La SEMAR expuso que para las próximas 24 horas se prevé oleaje de 6 a 9 pies sobre la costa sur de Sinaloa, entrada del Golfo de California e Islas Revillagigedo, así como oleaje de 10 a 14 pies sobre las Islas Marías y la costa de Nayarit y Jalisco.
A 48 horas, prevalecerá el oleaje de 5 a 8 pies sobre la costa suroccidental de la Península de Baja California, las costas de Jalisco y Colima, las Islas Marías y la entrada del Golfo de California.
En tanto, la previsión a 72 horas indica olas de 4 a 6 pies sobre la costa suroccidental de la Península de Baja California, la región Pacífico centro y las islas Revillagigedo.
SEMAR dio a conocer que los puertos que se encuentran cerrados a la navegación mayor son Manzanillo, en Colima, y Puerto Vallarta, en Jalisco; en tanto, para la navegación menor son Mazatlán y Teacapán, en Sinaloa; San Blas, Nuevo Vallarta, La Cruz de Huanacaxtle y Chacala, en Nayarit; Puerto Vallarta y Barra de Navidad, en Jalisco, así como Manzanillo, en Colima.
Se espera que el #Huracán #Orlene deje un acumulado de #Lluvias del 02 al 05 de octubre, de 250 a 350 mm en el sur de #Sinaloa; de 250 a 350 mm en #Nayarit; de 100 a 150 mm en el sur #Durango; de 150 a 250 mm en #Jalisco, y de 150 a 200 mm en #Colima y #Michoacán pic.twitter.com/EE8guEQ0Cr
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 2, 2022