
El pasado 10 de mayo, el influencer 'Mister Beast' compartió un nuevo video para su canal del mismo nombre, donde se le puede ver visitando una zona arqueológica de México. Esta acción hizo enojar al público mexicano, pues entró a una supuesta 'área protegida'.
Tras el escándalo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) salió a dar una explicación acerca de esto. Te contamos que fue lo que dijo.
¿Quién es Mister Beast y qué fue lo que hizo en México?
'MrBeast' es un creador de contenido mundialmente reconocido gracias a su videos excéntricos donde realiza competencias, expediciones o retos; el premio para los participantes puede llegar a ser de miles de dólares en efectivo.
Su canal principal en inglés ya tiene más de 394 millones de suscriptores, además cuenta con un canal donde sus videos son traducidos al español con casi 27 millones de seguidores.
I visited the 5 deadliest places on earth in the new video ???? pic.twitter.com/3cg1BRCAxV
— MrBeast (@MrBeast) March 22, 2025
Mr. Beast entra a zona arqueológica y causa disgusto en redes sociales
La polémica surge gracias a su último video 'Sobreviví 100 Horas Dentro De Un Templo Antiguo', donde se puede ver al influencer junto a un grupo de amigos explorando y cumpliendo el reto de pasar (como lo dice el video) 100 horas en las zonas arqueológicas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché.

El video rápidamente se hizo viral y los comentarios en redes también; medios de comunicaciones en el país también mostraron disgusto preguntándose con que permiso o 'derecho' entró a sitios que están restringidos incluso para investigadores.
Supuestas escenas que mostraban acciones claramente prohibidas en esta zona protegida (uso de drones, helicópteros y por supuesto la entrada a la pirámide) encendieron aún más las redes.
Todo fue legal, aseguró el INAH en la visita de Mr. Beast a Yucatán
Tras esto el INAH salió a aclarar el problema diciendo que los permisos para realizar filmaciones fueron gestionados de manera oficial por la Secretaría de Turismo del gobierno federal, así como por las administraciones estatales de Campeche y Yucatán.
“El video contiene elementos teatrales que no ocurrieron en la realidad”, subrayó el organismo.
Asimismo, las grabaciones se llevaron a cabo exclusivamente en zonas de acceso público o en el marco de visitas previamente autorizadas y justificadas, siguiendo un procedimiento similar al de los recorridos con fines educativos o comunitarios.
El INAH concluyó el comunicado insistiendo en que el equipo de producción de 'Mr. Beast' siempre fue supervisado por la institución para garantizar la protección del patrimonio, y que esta visit fue para despetar el interés publico hacia esa zona turística.