Otros Mundos

¿Vives aquí? INEGI revela cuáles fueron los municipios más inseguros de 2024

El INEGI se encargó de informar cuáles fueron los municipios del Estado de México más inseguros de este año.

INEGI informa cuáles fueron los municipios más inseguros de 2024 | Foto: Especial
INEGI informa cuáles fueron los municipios más inseguros de 2024 | Foto: Especial
Ciudad de México

Al escuchar del Estado de México lo primero que nos llega a la  mente es la inseguridad que existe en varios de sus municipios, es por esta razón que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)se encargó de investigar cuáles fueron los municipios más peligrosos de este 2024, esto con el objetico de  prevenir a la población.

Según lo revelado por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), encargada de revelar la percepción de inseguridad en los municipios del Estado de México, en este tercer trimestre de 2024, fueron tres los municipios en los que con urgencia se necesita reforzar las políticas de seguridad y prevención en la región.

¿Cuáles fueron los municipios más peligrosos en este año?

En primer lugar tenemos a Naucalpan, este municipio se ubica como el que tiene mayor inseguridad en el Estado de México y el segundo a nivel nacional, solo detrás de Tapachula, Chiapas. Según el estudio en este municipio el 88% de la población reportó sentirse insegura, lo que refleja una alta preocupación.

El municipio ha enfrentado diversos problemas de seguridad en los últimos años, sin que las autoridades estatales y municipales hayan hecho algo al respecto.

En segundo lugar, se encuentra uno conocido por muchos, este es el municipio de Ecatepec de Morelos, que a nivel nacional ocupa el cuarto lugar de inseguridad.

Ecatepec con un porcentaje de inseguridad de 84%, enfrenta grandes retos en términos de seguridad, además de registrar un bajo nivel efectividad en las acciones de su gobierno para combatir esta problemática. De su población solamente el 9% considera que el gobierno es eficaz para brindarles seguridad y bienestar.


En tercer lugar se encuentra Cuautitlán Izcalli, la encuesta reportó 80.5% de percepción de inseguridad, lo cual representa un incremento de 3.5 puntos porcentuales a comparación del trimestre anterior. 

Seguido de este municipio se encuentra Chimalhuacán, donde el 77.8% de la población indicó sentirse inseguros. Le siguen Toluca y Tlalnepantla de Baz con un 77% y un 71.7% respectivamente.

¿Hay algún municipio que no tenga inseguridad? 

A pesar de las malas noticias , existe un municipio que se salva de entrar a la lista, este es Atizapán de Zaragoza, el cual es el percibido con menor inseguridad, aunque aún es alta con un 50.6%.

Este último registró una disminución de 2.6 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, lo cual representa un ligero avance en las estrategias de seguridad en el municipio.









Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN