
Joe Foster, el legendario fundador de Reebok, presentó en México su libro “Crea Sneakers. Cómo crear una marca global”, en donde cuenta la historia de 31 años de una empresa que empezó siendo un taller donde trabajaban cuatro personas y se convirtió en un icono de la cultura popular.
Lo primero que Joe Foster y su hermano Jeff tuvieron que hacer fue dejar la empresa familiar para empezar con un pequeño taller de tenis. Después de 31 años de subidas y bajadas, de muchas crisis y sinsabores, lo lograron: convirtieron a Reebok en la marca deportiva número uno del mundo.
Te Recomendamos
“El camino hacia el éxito no fue recto ni estuvo bien definido. Mucho de todo esto se basó en decisiones que se fueron tomando sobre la marcha. Muchas de esas decisiones fueron reactivas, más que proactivas, pero siempre con el mismo objetivo en mente: vender más zapatos que el día anterior”, dijo Foster.
En un contexto mundial de crisis y cambios permanentes como el que vivimos desde que inició la pandemia, más que nunca es vital desarrollar una cultura de innovación en las empresas. Para Joe Foster, el éxito verdadero no se logra fácil ni rápido, y no está exento de muchas caídas. “Quizás si hubiera tomado decisiones diferentes habría llegado antes, pero estoy seguro de que sin el largo y serpenteante viaje no habría estado preparado para llegar al destino”, dijo.
To send someone you care about a #book is a very kind #gesture. To accompany the book with a personalized card is a thoughtful gesture. But to go out of your way to get the author to sign the book, is a mind-blowing gesture ???? Thank you to my friend Richard Pettinger.#MVirardi pic.twitter.com/yW8uBgmg2T
— Michael Virardi (@Michael_Virardi) March 1, 2022
Durante la conferencia de prensa donde presentó la edición en español de su libro, Joe estuvo acompañado de Julie Foster, directora general de JW Foster Heritage, quien comentó sobre la relevancia de una marca como Reebok en la evolución de la cultura popular.
“Reebok lleva 64 años de vida, pero la historia de la familia Foster en la fabricación de zapatos viene desde 1895. La empresa que represento, JW Foster Heritage, mantiene viva esa historia.
Es importante conocer las mejores prácticas de lo que hoy es una gran industria tanto en el mercado de consumo como en el de coleccionismo. Por ejemplo: el uso de influencers no es nuevo. Joe Foster (abuelo de Joe) ya utilizaba influencers a principios de 1900, también él inventó los sneakers con clavos para correr cuando tenía apenas 15 años. Debemos ser siempre jóvenes de mente sin olvidar de dónde venimos”.
Julie hizo un hincapié importante:
“Es un placer poder hablar con ustedes en el Día Internacional de la Mujer. Son muchos los jóvenes emprendedores que se ponen en contacto con nosotros para pedirnos consejo sobre sus nuevas empresas. La mayoría son mujeres de todas las edades y de todo el mundo. Esto nos demuestra que las mujeres están creando empresas nuevas e innovadoras y desempeñan un papel enorme en el impulso de las economías mundiales. También es gracias a las mujeres y a su amor por los sneakers Reebok Freestyle que llevó a Reebok a un negocio de 4.000 millones de dólares”. dijo Julie Foster.
José Ochoa, multipremiado empresario mexicano en Estados Unidos, fundador y CEO de Global Containers, tomó la palabra:
“En un mundo lleno de adversidades, las historias como la de Joe Foster son inspiración y guía”, aseguró.
“Al conocer a Joe Foster y leer su historia corroboré mi vieja teoría de que el mejor activo de un emprendedor es la incansable fe de perseguir lo que tus instintos te dictan aún y cuando la lógica y el bolsillo se opongan“, finalizó.
Con el afán de llevar este mensaje de innovación y resiliencia de la marca Reebok, Joe y Julie tendrán una gira de trabajo por Estados Unidos.
Emilio Antonio Guevara, CEO de Capitalists Conversations Inc., se refirió a las conferencias que dará Joe Foster: SHOEMAKER - El Tour de la Resiliencia y el Liderazgo
“Este tour presentado por Global Business Live con Joe Foster busca inspirar a miles de empresarios y emprendedores en los Estados Unidos. Acabamos de vivir uno de los años más difíciles para los negocios en 2020-2021. Muchos han cerrado, algunos apenas están aguantando y se estima que muchos más cerrarán sus puertas en 2022. Al mismo tiempo, hay enormes oportunidades para crear nuevas empresas y mantener vivo el espíritu empresarial. La libre empresa es el corazón de Estados Unidos. Queremos dar esperanza a los que creen en el sueño americano en esta gira y contagiarla en otros países como México”.
Parte importante de la transmisión del legado de disrupción y liderazgo de la historia de Reebok es el libro que ahora se presenta.
Al respecto, Alejandro Llantada, socio director de The Persuasion Institute y quien fue encargado de la edición del libro en español e inglés para Amazon, comentó: “Las palabras disrupción y liderazgo están tan subutilizadas hoy en día… que ya nadie repara en ellas con seriedad; quien quiera comprender cómo ser eso que representan más que parecerlo, tiene sí o sí qué leer o escuchar este libro”.
Alejandro agregó: “Una marca global puede empezar en un taller… en un cuarto… o en una página de Instagram; yo recomiendo que quien se quiera ahorrar el dolor de aprender a golpes, escuche o lea Crea Sneakers, y que haga lo que Bismark decía: aprender de la experiencia de otros”.
Aprender de la historia
En su afán por compartir su conocimiento, experiencia e inspiración a todos los emprendedores y empresarios que hoy la necesitan, Joe Foster enlistó seis lecciones que, desde su historia con Reebok, aún son válidas en el mundo de los negocios de nuestros días.
1. Toma decisiones sin limitarte a las reglas impuestas.
Joe decidió poner algo distintivo en los sneakers Reebok al entrar en nuevos mercados. La bandera de Inglaterra ya estaba insinuada por los colores de la marca y un logo de estrella en la lengüeta, pero un estadounidense le recomendó hacerlo explícitamente. Entonces, Joe puso la bandera incluso en la caja y papel de envoltura de los zapatos. El “Union Jack” acompaña desde entonces la marca Reebok. Eso implicó varios juicios y pequeñas multas promovidos por algunos parlamentarios laboristas.
“Es importante respetar la ley, pero dentro de ese marco hay muchas posibilidades. La práctica de Estados Unidos, de usar la bandera en todo, la repliqué de una manera atrevida, según lo consideraban algunos en mi país. Hoy Uber, Meta, y TikTok se limitan mucho menos a las reglas que yo, y esa mentalidad las pone donde están ahora. La disrupción implica riesgo y debe uno asumir las consecuencias en todo sentido”, dijo Joe.
2. Entiende que cuando algo se asume como imposible no significa que no se pueda hacer.
Las principales marcas deportivas que hoy conocemos nacieron en pequeños talleres. Parecía imposible que Joe en un pequeño taller con cuatro personas (su hermano y sus respectivas esposas) pudieran fundar algo que hoy se usa en todo el mundo por millones de personas. También parecía imposible competir en el mercado estadounidense, donde reinaban otras marcas.
“Siempre hay algo que parecerá imposible cuando se está en la trinchera del día a día. Aunque debo decir que hoy el problema no es imaginar que algo es posible; la gente da por sentado que se puede crear una inteligencia artificial o prescindir de la gasolina. El problema que yo veo es entender que lo que imaginas como un negocio posible lo puedes hacer tú mismo”, opinó Joe.
3. Nunca dejes que alguien aplaste tus sueños, aunque sea alguien que amas.
El padre de Joe Foster no creía en la posibilidad de implementar nuevas ideas en su empresa, la cual tenía muchos años de funcionar de la misma forma. Joe y su hermano Jeff tomaron la difícil decisión de fundar su propia empresa de zapatos deportivos. Su padre nunca estuvo de acuerdo ni expresó orgullo alguno.
“Los negocios que hagas hoy y en el futuro dependen de tu capacidad de transgredir tus propios límites, tener el deseo y la astucia para hacer eso que quieres hacer sin depender de la opinión de apoyo o caricias de terceros. Por doloroso que sea, no esperes que te entiendan”, dijo Joe.
4. Registra tu marca y patenta tus ideas, aunque nadie crea en ellas.
Joe registró la marca Reebok porque la que él quería ya estaba registrada. La buscó en un diccionario americano que había ganado en una carrera juvenil. Ahí aparecía escrita la palabra Reebok como ahora la conocemos y hacía referencia a un felino. A Joe le gustó como sonaba y la registró.
“No dudo en las bondades de realizar investigación cuantitativa y cualitativa para implementar tus ideas. Pero tampoco dudo en la brújula interior que todos tenemos. Tu marca, tu idea, paténtala. Es tan importante como tenerla y he visto cómo mucha gente pierde todo por no hacerlo.”
5. Observa y escucha a tus clientes… y también a quienes no lo son.
Reebok se convirtió en una marca mundial en mucho gracias a escuchar y observar las necesidades de los atletas. En un principio los propios corredores profesionales y amateurs eran quienes fungían como personal de ventas en Inglaterra; eran otras épocas y se requerían fuentes de financiamiento personal. Ellos eran una fuente fiable para la mejora continua.
“Esa cultura de escuchar fue lo que nos hizo explotar mundialmente: poder hablar de igual a igual entre cualquier aparente jerarquía. Un jóven vendedor de origen mexicano, Ángel, observó que en Estados Unidos las mujeres no estaban cómodas con los zapatos que usaban al hacer aeróbics, preferían incluso estar descalzas. También observó que imitaban a sus maestras en el vestuario. Me propuse hacer algo al respecto. Otro ejecutivo lo escuchó y fabricó unos sneakers especiales sin autorización explícita. Eso nos hizo la marca número uno en el mundo”, cuenta Joe.
6. Confía en las personas, pues muchas de ellas son como porteros de nuevas dimensiones.
Desde que se fundó Reebok, muchas personas se acercaron a Joe tanto para proponer ideas como para ayudar en financiamiento, distribución, patentes y en otras muchas áreas. Hoy sigue sucediendo en su vida.
“Yo prefiero confiar en las personas; desconfiar no te abre puertas. No se trata de ser ingenuo, se trata de estar abierto y entender que la señorita suerte puede estar de tu lado si abres la mente y amplías tu visión de negocio. Las personas son las que te van a ayudar a crecer; tocan tu puerta y, si las dejas pasar, te abren otras puertas. Eso significa también compartir. El egoísmo no es un buen negocio.”