
El Gobierno de la Ciudad de México se encuentra reforzando su estrategia de movilidad segura al implementar siete nuevos radares de velocidad en distintas vías dentro de la capital mexicana. Dicha medida tiene la intención de reducir los accidentes automovilísticos y al mismo tiempo conseguir que se respete el límite de velocidad en zonas de mucho tránsito.
¿Dónde hay radares de velocidad en CDMX?
En caso de vivir, estudiar, trabajar o realizar cualquier tipo de actividad frecuentemente en las siguientes alcaldías de la Ciudad de México es importante tomar notas al respecto.
Álvaro Obregón: Bulevar Adolfo López Mateos y calle 11 de abril (colonia 8 de Agosto); Anillo Periférico y calle Giotto (colonia Alfonso XIII); Anillo Periférico y Carretera Picacho-Ajusco (colonia Jardines del Pedregal).
Coyoacán: Anillo Periférico y avenida Zacatepetl (colonia Insurgentes Cuicuilco).
Iztacalco: Viaducto Río de la Piedad y Calle 3 (colonia Ignacio Zaragoza).
Tlalpan: Anillo Periférico y calle Río Ventura (colonia Coapa Guadalupe).
Xochimilco: Prolongación División del Norte y avenida México (colonia San Marcos).

Es importante mencionar que los radares de velocidad se encuentran en fase de prueba, por lo que es normal que las cámaras emitan destellos sin que esto necesariamente signifique que existirá una multa vial.
Del mismo modo, el sistema de fotocívicas permanece activo en la Ciudad de México. En caso de tener un vehículo con placas de la capital, se comenzará cada semestre con 10 puntos. En caso de exceder el límite de velocidad esto puede resultar en la deducción de puntos. En caso de perder dos o más puntos se deberá realizar trabajo comunitario o tomar cursos en línea.