Otros Mundos

IPN desarrolla vacuna contra coronavirus que estaría lista en 2021

La Dra. Mayra Pérez, del Instituto Politécnico Nacional, explicó los avances preclínicos de la que podría ser la vacuna mexicana contra la COVID-19.

La vacuna del coronavirus en la que trabaja el IPN está en la fase preclínica en animales. (AFP)
La vacuna del coronavirus en la que trabaja el IPN está en la fase preclínica en animales. (AFP)
Ciudad de México

Como parte de la Iniciativa Jonas Salk en la búsqueda de la cura del coronavirus, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) participa del desarrollo de una vacuna contra la COVID-19 en México, un proceso que está en fase preclínica y del que podrían haber buenas noticias en el 2021, adelantó la Dra. Mayra Pérez, de la Unidad de Desarrollo e Investigación.

En entrevista con Televisa, la investigadora del IPN expuso que la medicina mundial está trabajando a un ritmo nunca antes visto para poder dar con la vacuna del coronavirus, ya que el proceso para el desarrollo de un medicamento normalmente toma entre 7 y 10 años.

"El principal reto a nivel mundial es obtener la vacuna en un periodo tan corto de tiempo. Normalmente una vacuna te toma de 7 a 10 años desde que empiezas con las pruebas de concepto hasta la aprobación de la entidad regulatoria, el principal reto es acortar ese tiempo (...) A nivel farmacéutico se están haciendo alianzas entre compañías nunca vistas para tener la vacuna, para su abastecimiento, que exista la capacidad de producción", dijo.

El proyecto de vacuna del IPN se realiza en colaboración con el Tec de Monterrey, la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad de San Diego dentro de la Iniciativa Jonas Salk.

"Las vacunas, como los medicamentos de uso humano, deben de pasar por varias etapas antes de que la entidad regulatoria las apruebe. Esas etapas son las fases preclínicas y después los estudios en fases 1, 2 y 3 ya en humanos. Las etapas preclínicas son ensayos en animales para verificar la seguridad de la vacuna como su eficacia. Nosotros estamos en esa etapa", comentó. 

¿Cuándo estará lista la vacuna del coronavirus?

"Esperamos estar en la Fase 1 no más allá de cinco o seis semanas y los estudios en humanos en noviembre, pero ahí empiezan las fases. Un desarrollo de este tipo que concluye una Fase 3 de manera positiva, terminará a principios o mediados del próximo año, no antes. Es imposible tener una vacuna en menos de 18 meses, ni siquiera las grandes transnacionales con recursos ilimitados", dijo la Dra. Mayra Pérez, algo que se contrapone con lo que recientemente declaró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

¿Cuántos proyectos de vacuna del coronavirus existen?

"En el seguimiento que tengo hasta el último día de julio, encontré 165 proyectos de vacunas, y de esos cuatro son de México. Espero que en el mundo tengamos al menos cinco vacunas disponibles en 2021, aunque eso no significa que los demás proyectos dejarán de intentarlo porque el interés es que se desarrollen el mayor número de vacunas. El gran reto a partir del próximo año será la producción y la cobertura mundial", afirmó la especialista del Instituto Politécnico Nacional.

YouTube video


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN