Otros Mundos

Estudio muestra que la nicotina podría evitar contraer coronavirus

A lo largo de la emergencia sanitaria se ha revelado que son pocos los fumadores que han contagiado por coronavirus.

Científicos estudian la nicotina, aunque es un riesgo por otras enfermedades como cáncer y de las vías respiratorias.
Científicos estudian la nicotina, aunque es un riesgo por otras enfermedades como cáncer y de las vías respiratorias.
Francia

La nicotina podría tener un efecto protector contra el nuevo coronavirus, según investigadores franceses, que se disponen a lanzar varios ensayos con parches tras constatar la reducida proporción de fumadores entre los enfermos de la COVID-19 en el mundo.

Varios estudios subrayaron esta circunstancia, confirmada ahora por un nuevo informe francés realizado entre 350 pacientes hospitalizados y 150 leves, que dieron positivo a las pruebas diagnósticas de la COVID-19.

"Entre estos pacientes, solo 5% eran fumadores", afirmó el profesor de medicina interna Zahir Amoura, responsable de este último estudio.

Esta cifra equivale a un "80% menos de fumadores entre los pacientes de la covid que entre la población general del mismo sexo y edad", añade.

"La hipótesis" que explicaría este fenómeno "se basa en que la nicotina impide o retiene al coronavirus de fijarse en el receptor celular que este utiliza normalmente", evitando por tanto que penetre en las células y se propague en el organismo, explicó el doctor Jean-Pierre Changeux, del Instituto Pasteur.

¿POR QUÉ REACCIONA ASÍ LA NICOTINA VS. EL COVID-19?

Esto sería posible porque la nicotina se fijaría en el mismo receptor celular, según Changeux, neurobiólogo de reputación mundial y coautor de un artículo al respecto en la revista Comptes Rendus de Biologie de la Academia de Ciencias de Francia, de la que es miembro.

En cuanto se obtenga la autorización final y con el apoyo del ministerio francés de Sanidad, se administrarán parches de nicotina en dosis diferentes en tres ensayos: uno preventivo para el personal sanitario para determinar su eventual rol protector y otros dos terapéuticos para tratar a pacientes hospitalizados y a los enfermos más graves en cuidados intensivos, según Amoura.

Sin embargo, estos especialistas alertan contra precipitarse sobre el tabaco a la luz de estos estudios. Fumar altera los pulmones y son de sobras conocidos sus efectos nocivos para la salud, como cáncer o accidentes cardíacos.


Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN