
En México, muchas compañías tienen prohibido a sus empleados sentarse
o "descansar" durante su horario de trabajo, lo que genera una explotación
especialmente para aquellos que tienen que estar de pie durante toda su
jornada; por lo que se presentó la iniciativa de la Ley Silla en el Senado para
beneficiar a todos los trabajadores de este país.
¿Qué es la Ley Silla?
Es una iniciativa que busca favorecer a los derechos laborales de los trabajadores, pues consiste en que las personas que trabajan brindando un servicio tengan la oportunidad de sentarse cuando no haya clientes, esto aplica durante las 8 horas que dura su jornada laboral.
Te Recomendamos
Tiene como objetivo principal que las empresas brinden asientos a sus empleados para que puedan descansar y así no desarrollar problemas de salud derivados de las largas horas que pasan parados, como pueden ser: fatiga, tendinitis, várices, lesiones en las rodillas, hemorroides, dolores musculares y en casos más graves, hasta un infarto o derrame cerebral.
#DererchosHumanosLaborales
— Trabajo CDMX (@TrabajoCDMX) September 1, 2023
La jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo, esta consta de 8 horas y se establece en el Artículo 58 de la Ley Federal del Trabajo.#TrabajoEnLaCiudad pic.twitter.com/qNBf1AMHGw
¿Cuándo entra en vigor y qué pasaría si no se cumple?
Si las empresas no proveen a sus trabajadores de asientos para que puedan usarlos a lo largo de su jornada laboral cuando no haya clientes, las multas económicas van desde los 25,000 hasta los 250,000 pesos a las compañías que no cumplan. En caso de que reincidan se ordenará a la suspensión temporal.
Para que la Ley Silla entre en vigor en México, deberá analizarse en las comisiones de la Cámara de Senadores. En caso de que sea aprobada tendrá que pasar al Pleno y posteriormente, si se aprueba también, la turnarán a la cámara de Diputados en donde también deberá ser analizada por los legisladores.