
Un nuevo mandato ha comenzado en la capital del país, después de que hace algunos días Clara Brugada tomara posesión de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. La ex alcaldesa de Iztapalapa ha comenzado a revelar algunos de sus primeros proyectos como la nueva dirigente de la ciudad, destacando el regreso del trámite para expedir licencias de conducción permanentes.
De acuerdo a lo expuesto por la titular, el programa para que los ciudadanos puedan volver a hacer este trámite será impulsado durante los siguientes meses, con la posibilidad de contar con las licencias permanentes a partir de 2025. Aquí te compartimos más detalles sobre la iniciativa y quiénes pueden ser candidatos a expedir este tipo de licencias.
¿Quiénes son candidatos a la licencia permanente CDMX?
Clara Brugada ha declarado que el programa para este trámite se implementará del 5 de octubre de 2024 al 13 de enero de 2025, sin especificar alguna fecha sobre cuándo podrán acudir los ciudadanos a obtener su licencia permanente. Sin embargo, esto es un indicador de una latente probabilidad de que todos los ciudadanos tengan acceso a la licencia de este tipo.
Como ocurrió en el año 2008, las licencias Tipo A y B permanentes serían aquellas que volverían en el mandato de Brugada, siendo la mayoría de los conductores de la Ciudad de México quienes podrían contar con este permiso.
¿Cuáles son los tipos de licencia en México?
- Licencia para menores de edad: jóvenes menores de 18 años (entre 15 y 17 años).
- Licencia Tipo A: cualquier persona que necesite que conduzca automóvil propio.
- Licencia Tipo B: personas que manejan transporte público individual de pasajeros.
- Licencia Tipo C: conductores de vehículos de transporte público colectivo de pasajeros.
- Licencia Tipo D: conductores de camiones o vehículos de carga.
- Licencia Tipo E: conductores que manejan vehículos de emergencia (ambulancias, patrullas, bomberos, transporte escolar, turístico, de valores).
Costos de licencia permanente CDMX
Por la condiciones ya mencionadas, todavía no se revelan costos ni requisitos para el trámite de licencia de conducción permanente en la capital del país, aunque ya existen tarifas en las licencias con vigencia, las cuales pueden servir como un posible referente para el costo de las permanentes:
- Tipo A (vehículos particulares): $1,049 pesos.
- Tipo A1 (motocicletas): $525.00 pesos.
- Tipo A2 (vehículos particulares y motocicletas): $1,049 pesos.
Aunque no exista un listado de documentos oficiales a presentar para el trámite de la licencia permanente, la Secretaría de Movilidad (Semovi) solicita a los ciudadanos tres documentos para poder realizar el trámite de las licencias con vigencia:
- Identificación oficial: Cartilla de Servicio Militar, Credencial para Votar, Pasaporte, Cédula Profesional con fotografía, Licencia para Conducir de la Ciudad de México.
- Comprobante de domicilio: Boleta de impuesto Predial, Boleta del Servicio de Agua, Estado de cuenta bancario, Estado de cuenta de servicio telefónico, Recibo de Servicio de Luz.
- Línea de captura pagada.
“En los primeros cien días de gobierno vamos a iniciar el programa de licencia de conducir permanente…”
— Uno TV (@UnoNoticias) October 5, 2024
- Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad De México pic.twitter.com/NXgWPe9IWU
¿Hay límite de edad para tramitar la licencia de conducir?
En México no existe un límite de edad para poder tramitar la licencia de conducción, aunque existen ciertos requisitos y limitaciones en la obtención y renovación de licencias para personas de la tercera edad.
De acuerdo con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, el artículo 51 señala que cualquier ciudadano, independientemente de su edad, debe llevar a cabo una serie de evaluaciones para obtener o renovar su licencia de conducir.
En el caso de las personas mayores, se debe asegurar que aún cuenten con condiciones físicas para poder manejar, tales como la capacidad visual y motriz. En países como Estados Unidos se exigen a partir de los 70 años exámenes médicos de esta naturaleza.
A pesar de que no existe un límite de edad para tramitar este documento en México, es importante aclarar que a partir de los 60 años existe una vigencia en la licencia de los ciudadanos:
- Personas menores de 60 años: pueden tramitar la licencia con vigencia de hasta 10 años.
- Personas de 60 a 80 años: pueden tramitar la licencia con vigencia de 5 años.
- Personas mayores a 80 años: se otorga la licencia con vigencia anual.