
Actualmente, millones de personas en México utilizan tarjetas de débito y crédito para una gran cantidad de operaciones de dinero de todo tipo, por lo que estos plásticos se han vuelto imprescindibles para la vida diaria en nuestro país y en todo el mundo.
Si bien las de crédito suelen ser las más usadas, las de débito no se quedan atrás, y lo que muchas personas no saben es que hay ciertos límites para el ahorro y la entrada de dinero en ellas, establecidas de acuerdo a los parámetros financieros del Banco de México (Banxico).
¿Cuánto dinero tengo permitido tener en mi tarjeta de débito?
Es importante aclarar que no hay un monto único que sea el límite para tener o recibir mediante depósitos en una tarjeta de débito, sino que son varios, dependiendo de a cuál de los cuatro niveles de la Ley de Instituciones de Crédito en México pertenezca la tarjeta referida.
El nivel de estas tarjetas generalmente lo establece el banco que la emite cuando es solicitada, y lo hace estudiando los historiales crediticios, entre otros aspectos de la persona que la va a poseer. A continuación, te presentamos estas condiciones en pesos mexicanos.
- Nivel 1 (Exclusiva para personas físicas): 6,030 en depósitos o 8,040 acumulado.
Nivel 2 (Exclusiva para personas físicas): 24,121 en depósitos o 48,243 acumulado.
Nivel 3 (Personas físicas o morales): 80,405 en depósitos o acumulado.
Nivel 4 (Personas físicas o morales): No hay límite a menos que se acuerde alguno con el banco.
¿Quieres consultar tipos de cambio, sus gráficas y datos históricos en segundos? Descarga nuestra app gratuita #BanxicoAlDía en: https://t.co/LKLoazWYx9‐es/banxico‐aldia‐celulares‐tabl.html pic.twitter.com/PipElI6x5x
— Banco de México (@Banxico) January 24, 2024
En caso de que se exceda el dinero permitido en alguno de estos niveles, el banco en cuestión tendría que reportarle lo sucedido a la Secretaría de Administración Tributaria (SAT), institución que exigirá cuentas al titular de la tarjeta de débito y en ciertos casos podría imponer multas o sanciones.