Otros Mundos

Logran clonar con éxito al lobo del ártico; nace Maya el primer clon saludable

El viaje para crear el primer lobo ártico clonado comenzó en 2020, aquí te contamos todos los detalles.

El lobo ártico / Twitter
El lobo ártico / Twitter
Ciudad de México

La principal función de la tecnología es mejorar las condiciones humanas, la creación de herramientas facilitan las labores, pero también nos ayudan a resarcir el daño que intrínsicamente causa el "progreso" a la naturaleza. 

Como ejemplo de esto tenemos la conservación de las especies animales que se ha tornado sumamente vital ya que conforme pasa el tiempo son cada vez más las que amenazan con extinguirse ya sea por las condiciones del planeta o por la siempre presente mano del hombre. 


Logran clonan al lobo del ártico con éxito

El lobo ártico (Canis lupus arctos) es una subespecie del lobo gris que puede encontrarse en la tundra ártica del norte de Canadá. Se distingue de otras especies de lobos por su estructura ligeramente más pequeña, su cráneo más estrecho y su pelaje blanco.

En un intento de restablecer su población, un laboratorio de Beijing, Sinogene Biotechnologies, clonó el pasado 10 de junio de 2022 a una loba ártica a la que ha bautizado como Maya. Cien días después de su nacimiento, los investigadores chinos han revelado que la loba se encuentra en perfectas condiciones de salud.

¿Cómo fue el proceso? 

El viaje para crear el primer lobo ártico clonado comenzó en 2020, cuando los investigadores de Sinogene Biotechnology, una biotecnología con sede en Beijing, se asociaron con el parque temático polar Harbin Polarland.

Usando células de la piel donadas por Maya, un lobo ártico alojado en Harbin Polarland, Sinogene creó 137 embriones utilizando huevos de perras. Luego transfirieron 85 de los embriones a 7 sustitutos de beagle.

Actualmente vive con su madre sustituta en un laboratorio de Sinogene y eventualmente se mudará a Harbin Polarland, donde podría tener que vivir durante toda su vida, debido a la falta de socialización temprana con otros lobos.

"El lobo recién nacido tiene el mismo genoma que el lobo original, pero el lobo clonado no ha vivido con otros lobos, sino con un perro", dijo Zhao Jianping, subgerente general de Sinogene.

Los animales clonados aún tienen la capacidad de reproducirse si tienen óvulos fertilizados intactos, de modo que, según He Zhengming, director del Instituto de Investigación de Recursos Animales Experimentales de China para el Control de Alimentos y Medicamentos, la clonación también podría fomentar la biodiversidad.

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN