
En junio, los amantes de la fotografía y los fenómenos astronómicos podrán disfrutar de un espectáculo celestial, la Luna de Fresa. Este evento ofrece una vista impresionante de nuestro satélite natural, ideal para capturar imágenes únicas.
Si deseas fotografiar su mejor fase, aquí te contamos cuándo será el momento perfecto para observar la Luna de Fresa.
¿Qué es la Luna de Fresa?
La Luna de Fresa es el nombre tradicional de la luna llena de junio. Proviene de los nativos americanos, que la llamaban así porque coincidía con la cosecha de fresas silvestres. No significa que la luna sea rosada, aunque a veces puede verse más rojiza por su posición baja en el cielo. También se conoce como Luna de Miel en Europa y está relacionada con rituales de amor y fertilidad en algunas culturas.
¿Cuándo ver la Luna de Fresa en México?
Según lo mencionado en el calendario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), los mexicanos podrán ver la Luna de Fresa en el hemisferio norte el próximo 11 de junio 2025.
El INAOE informó que el punto máximo de visibilidad de la Luna de Fresa ocurrirá alrededor de las 07:43 (hora de México).

¿Qué otros eventos astronómicos habrá en junio?
Además de la Luna de Fresa, podremos observar los siguientes fenómenos astronómicos en el mes de junio:
1 de junio: Venus en dicotomía, es decir, solo la mitad del planeta se verá iluminada en su aparición matutina
3 de junio: Luna Cuarto Creciente
7 de junio: La Luna en apogeo
10 de junio: Lluvia de meteoros Ariétidas diurna.
11 de junio: Luna llena o Luna de Fresa
18 de junio: Luna Cuarto Menguante
20 de junio: Solsticio de Verano
23 de junio: La Luna en perigeo
24 de junio: Júpiter en conjunción solar, es decir, el planeta dejará de ser un objeto vespertino para ser uno matutino
25 de junio: Luna Nueva
27 de junio: Lluvia de meteoros Bootidas de junio