Otros Mundos

AMLO apoyará a microempresas con créditos de 25 mil pesos

Conoce cuáles fueron los temas más relevantes de la conferencia de AMLO esta mañana del 7 de mayo de 2020.

Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador
Ciudad de México

En su conferencia matutina del 7 de mayo de 2020, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador inició mencionando la manera en que su gobierno hará frente a la crisis económica por la pandemia de covid-19: "Ante la pandemia estamos aplicando una política económica, social, distinta a lo de siempre, antes lo primero era rescatar a los de arriba, endeudar al país, ahora estamos actuando con austeridad, no permitiendo la corrupción y no endeudando", expresó.

Créditos a microempresarios

También mencionó que existirán programas de apoyo a microempresarios con la finalidad de que sus finanzas se mantengan a flote durante el tiempo en que sus negocios permanezcan cerrados y una vez que abran. La mayoría de los negocios beneficiados se dedican al comercio.

El Crédito a la palabra consistirá en un apoyo de 25 mil pesos para que estos negocios cubran sus nóminas o el pago de servicios como luz, agua, gas, etcétera. Estos créditos serán otorgados a las empresas que no dieron de baja a sus trabajadores.

Graciela Márquez, secretaria de Economía, dijo que hasta el momento suman más de 900 mil los beneficiarios de estos créditos a la palabra, mismos que se entregan en coordinación con la Secretaría del Bienestar.

¿Como se reparten estos créditos?

Un 61 por ciento de créditos a la palabra se da a empresas dedicadas a actividades comerciales:

Ropa, textiles y accesorios: 22 mil 466

Abarrotes: 35 mil 924

Antojitos (venta de comida) 22 mil 026

21 por ciento de los créditos se da a empresas de servicios:

Salones y clínicas de belleza: 6 mil 489

Peluquería y estética: 6 mil 344

Talleres o hojalaterías: 9 mil 239

18 por ciento se ofrece a empresas dedicadas a producción:

Mueblerías: 3 mil 976

Prendas de vestir: 10 mil 568

Panaderías y pastelerías: 7 mil 073

Evaluarán cuándo será el regreso a clases

El próximo lunes se hará una evaluación sobre la viabilidad de que el regreso a clases sea el 1 de junio, cono se tiene contemplado.

"El lunes vamos a llevar a cabo una reunión de análisis y propuesta para empezar abrir el país; estamos pensado que pueda iniciarse el día 17, pero en municipios en donde no hay casos, y en donde también no tienen vecindad con municipios que tengan personas afectadas; municipios en donde todas sus colindancias no tiene problemas".


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN