Otros Mundos

¡Más que asco! Las enfermedades que puede transmitir una cucaracha

Este insecto no solo es una señal de suciedad. Es un vehículo de bacterias y virus peligrosos

Estas son las enfermedades que pueden transmitir las cucarachas / IA MT
Estas son las enfermedades que pueden transmitir las cucarachas / IA MT
Matias Araujo
Ciudad de México

Ver una cucaracha corriendo por el piso de la cocina o, peor aún, cerca de la comida, provoca un rechazo inmediato. Pero más allá de la repulsión, la presencia de estos insectos es una bandera roja para tu salud. No se trata solo de un problema de limpieza; son portadoras de patógenos que pueden provocarte desde una simple diarrea hasta enfermedades que requieren hospitalización.

Pero, ¿cómo es que un insecto tan común puede ser tan peligroso?

¿Cómo te contagia una cucaracha?

A diferencia de un mosquito que pica, las cucarachas transmiten enfermedades de forma indirecta y silenciosa. Al moverse por drenajes, botes de basura y materia en descomposición, sus patas y cuerpo se impregnan de bacterias y virus. Luego, caminan sobre las superficies de tu cocina, los utensilios y, lo más grave, sobre tu comida.

El contagio ocurre cuando consumes alimentos o bebidas contaminadas con sus excrementos, saliva o simplemente por el contacto de sus patas.

¿Qué enfermedades puede transmitir?

Las cucarachas son vectores de múltiples padecimientos. Entre las más comunes se encuentran:

Salmonelosis: Esta es una de las infecciones más frecuentes. La cucaracha transporta la bacteria Salmonella y la deposita en los alimentos. Los síntomas son similares a una intoxicación: fiebre, diarrea, cólicos abdominales y a veces vómito.

Gastroenteritis y E. coli: Pueden transportar bacterias como E. coli y Shigella, causantes de inflamación estomacal e intestinal. Esto se traduce en diarrea (a veces con sangre), vómitos y dolor abdominal fuerte.

La mayor debilidad de la cucaracha
La mayor debilidad de la cucaracha


Fiebre tifoidea: Causada por una cepa específica de Salmonella, esta es una enfermedad grave. Provoca fiebre alta y prolongada, dolor de cabeza y malestar general, y puede llegar a ser mortal si no se trata a tiempo.

¿Son solo problemas estomacales?

No, el peligro va más allá. Las cucarachas son una causa importante de alergias y asma. Las partículas de sus heces, saliva y restos de su exoesqueleto se mezclan con el polvo del ambiente. Al inhalarlas, las personas sensibles pueden sufrir:

Estornudos y congestión nasal.

Picazón en ojos y garganta.

Ataques de asma, con dificultad para respirar y opresión en el pecho.

Así que la próxima vez que veas una, recuerda que el problema es mucho mayor que el susto del momento. Mantener una higiene rigurosa, sellar grietas y no dejar alimentos expuestos es tu primera línea de defensa contra este pequeño pero riesgoso invasor.

Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN