
McDonald's, la cadena de comida rápida más famosa del mundo, anunció este martes que cerrará temporalmente sus 850 restaurantes en Rusia, suspendiendo así todas las operaciones en aquel país, siguiendo los pasos de otras empresas que también decidieron detener sus ventas en el país que decidió invadir a Ucrania.
El grupo seguirá pagando a sus 62 mil empleados en el país, aseguró en un mensaje el director general de la empresa, Chris Kempczinski.
Había un boicot contra McDonald's
McDonald's era en cierta forma el símbolo de las grandes empresas que habían decidido hasta ahora proseguir con sus actividades en Rusia, casi dos semanas después de la invasión de Ucrania.
In a message shared to employees and franchisees, CEO Chris Kempczinski shared that McDonald's will temporarily close all restaurants and pause all operations in Russia. Click to read the message in its entirety. https://t.co/g8BXaKxvNj pic.twitter.com/6jt0NnYhKz
— McDonald's Corporation (@McDonaldsCorp) March 8, 2022
Pero cada vez estaba más presionado, en particular tras la etiqueta #BoycottMcDonalds en las redes sociales.
"La situación es extraordinariamente difícil para una marca mundial como la nuestra y hay muchas consideraciones a tener en cuenta", subrayó Kempczinski en su mensaje en el que recuerda al personal pero también a los proveedores y clientes.
Rusia, donde McDonald's gestiona directamente más del 80% de los restaurantes que llevan su nombre, representa también un 9% del volumen de negocio del grupo y el 3% de su beneficio operacional.
Actualmente, es "imposible predecir" cuándo podrán reabrir los restaurantes, dice el directivo. Además de la situación humanitaria, el grupo debe gestionar las perturbaciones en la cadena de suministro y otros problemas operativos.