

Varias ciudades de México se pintaron de violeta el domingo con miles de mujeres que marcharon para protestar contra la violencia de género que azota al país.
Jóvenes, madres, niñas, ancianas y familiares de víctimas de feminicidio colmaron las calles por el Día Internacional de la Mujer gritando a una sola voz "¡Ni una más, ni una asesinada más!".
En Ciudad de México, con consignas como "¡Mujer, escucha, esta es tu lucha!", las manifestantes portaban pañuelos verdes, símbolo de los reclamos por el aborto libre; o de color violeta, que simboliza la batalla contra los feminicidios, que en 2019 alcanzaron 1,006 casos en el país, según datos oficiales.
???? Realizan pase de lista de víctimas de #feminicidio antes de su ingreso al Zócalo capitalino. #DíaInternacionalDeLaMujer #Marcha8M
— Telediario Mx (@telediario) March 8, 2020
???? @valecuatecatl #TelediarioEnEl6 | https://t.co/pnuX2PssTP pic.twitter.com/tfDlQx8PsK
Según cifras ofrecidas por el Gobierno de la Ciudad de México, participaron 80,000 personas en la manifestación, la cual fue del Monumento de la Revolución al Zócalo, la cual arrojó un saldo de seis personas detenidas tras diversos actos vandálicos que se suscitaron.
Al llegar al Zócalo, un contingente de manifestantes vestidas de negro y embozadas golpearon con martillos, picos y palos las vallas hasta tirarlas a patadas, luego de lanzar pintura roja a un grupo de policías, así como a patrullas y unidades de bomberos.
"Es una provocación. Es increíble, para todas las marchas de Andrés Manuel (López Obrador) todo esto estaba libre. No puede ser que nos haga esto", dijo Míriam Calzada, una manifestante de 45 años que pasaba por encima de las vallas amontonadas en el suelo.
???? | Un grupo de anarquistas ataca con petardos el Palacio Nacional #DíaInternacionalDeLaMujer #Marcha8M
— Telediario Mx (@telediario) March 9, 2020
Video por: @chama_lopez
¡Cámbiale al 6! #TelediarioEnEl6 | #EnDirecto https://t.co/VqUPqVxLBf pic.twitter.com/jP5Q3YHdVG
Las manifestantes hicieron estallar cuatro bombas molotov frente a la puerta de Palacio Nacional, provocando bolas de fuego que alcanzaron al menos a dos personas, entre ellas una fotógrafa, en una marcha cubierta en su mayoría por mujeres.
"Marcho por tantas desaparecidas"
Familiares de desaparecidas, que llegaron de diferentes puntos del país, denunciaron con un altavoz la falta de acceso a la justicia y dieron nombres y apellidos de supuestos asesinos.
Los contingentes se congregaron desde temprano en el Monumento a la Revolución, donde las mujeres se dieron cita. "No me callo" y "Se lo debemos a las que nunca volvieron", decían algunas pancartas, mientras cantaban "somos malas, podemos ser peores".
"Marcho por tantas chicas desaparecidas y para alzar la voz", dijo a AFP Blanca Martínez, comerciante de 47 años que sufrió de cerca esta violencia con el asesinato de su nuera.
???? | "Y quiero que su asesino esté en la cárcel" | #Marcha8M desde Palacio Nacional #feminicidio #DíaInternacionalDeLaMujer
— Telediario Mx (@telediario) March 9, 2020
Video por: @chama_lopez
¡Cámbiale al 6! #TelediarioEnEl6 | #EnDirecto https://t.co/VqUPqVxLBf pic.twitter.com/XqQWPTsai8
El grueso del contingente avanzó de manera pacífica, aunque en el camino grupos realizaron destrozos, pintadas e intentaron prender fuego a un restaurante. Los comercios cerraron sus puertas y los edificios gubernamentales estaban resguardados con vallas métalicas.
Un colectivo feminista antes había pintado sobre la plancha del Zócalo los nombres de cientos de mujeres asesinadas y desaparecidas en México desde 2016 hasta la fecha.
El dolor se siente a nivel nacional
Otros estados del país como Nuevo León, Puebla, Jalisco y Veracruz, también se sumaron a las masivas manifestaciones.
Las muertes en febrero pasado de Fátima, una pequeña de 7 años que antes sufrió abuso sexual, y de Ingrid Escamilla, una mujer de 25 años ultimada por su pareja, desataron la furia e indignación femenina.
La gran marcha del 8 de marzo anticipó la jornada del lunes de #UndíaSinNosotras, que promueve un ausentismo generalizado tanto en el sector privado como público para mostrar el alcance del trabajo de las mujeres y para que sea justamente compensando.