
En un esfuerzo por reducir la contaminación ambiental y fomentar el uso de alternativas más ecológicas, la comisión legislativa de Protección Ambiental y Cambio Climático aprobó una iniciativa que impone multas de hasta 339 mil 600 pesos a quienes distribuyan plásticos de único uso, como bolsas, popotes y cubiertos.
Esta medida, que busca ser un paso firme en la protección del medio ambiente, se alinea con las tendencias globales de prohibición del uso de plásticos de un solo uso y hace frente a la creciente crisis de contaminación por plásticos en el planeta.
La propuesta, que fue revisada en las comisiones de Medio Ambiente y de Comercio del Congreso mexiquense, establece sanciones económicas para los comercios, empresas y personas físicas que sigan distribuyendo plásticos no biodegradables. La multa podría llegar hasta los 339 mil 600 pesos, dependiendo de la magnitud de la infracción. Según los términos de la iniciativa, no sólo se castigará la distribución de plásticos en comercios, sino también en otros espacios públicos y privados que no cumplan con las nuevas regulaciones.
Además de las sanciones económicas, la iniciativa contempla la creación de programas de concientización destinados a promover el uso de productos biodegradables y reutilizables. Estos programas estarán dirigidos a comerciantes, empresarios y ciudadanos, con el objetivo de sensibilizar sobre los efectos devastadores que el uso de plásticos de un solo uso tiene en los ecosistemas, especialmente en la fauna acuática y terrestre.
¿Qué son los plásticos de un solo uso?
La propuesta también subraya la importancia de adoptar prácticas de reciclaje, buscando impulsar una cultura ambiental más consciente. En lugar de plásticos desechables, se fomentará el uso de bolsas reutilizables, utensilios de materiales reciclados y otros productos amigables con el medio ambiente. Se espera que, con esta legislación, los ciudadanos y empresas del Estado de México se sumen activamente al movimiento global de reducción de residuos plásticos.
#AmbienteyNaturaleza | Las leyes que prohíben los #plásticos de un sólo uso, como las bolsas, son un avance. Sin embargo, uno de los mayores problemas en México es la mala disposición de los #residuos: https://t.co/4MQ4KikNW9 pic.twitter.com/Nyu1A8hE3z
— Ciencia UNAM (@Ciencia_UNAM) January 5, 2025
La iniciativa fue ampliamente respaldada por organizaciones ambientales y activistas locales, quienes celebraron la propuesta como una respuesta contundente ante los daños causados por la proliferación de plásticos en el estado. De acuerdo con datos de diversos estudios, el Estado de México es uno de los principales generadores de residuos plásticos en el país, lo que ha generado una gran preocupación en la sociedad civil y en autoridades locales.
El proyecto de ley aún está pendiente de su ratificación por parte del pleno del Congreso del Estado de México, lo que podría ocurrir en las próximos días. Si se aprueba, se espera que entre en vigor en los próximos meses, dando tiempo suficiente a los comercios y ciudadanos para adaptarse a las nuevas disposiciones. De ser aprobada, la medida colocaría al Estado de México en la vanguardia de las políticas ambientales a nivel nacional, uniéndose a otros estados y países que ya han adoptado legislaciones similares para reducir la contaminación plástica.
Esta iniciativa se presenta como una de las medidas más relevantes de los últimos años en el ámbito ambiental en el Estado de México, y pone de manifiesto la necesidad urgente de un cambio en los hábitos de consumo y la forma en que la sociedad aborda el manejo de residuos.