
Un equipo internacional de científicos de laAdministración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) elaboró un mensaje en código binario con la esperanza de que pueda ser entendido por los extraterrestres inteligentes que habiten en la Vía Láctea.
"El binario es la forma más sencilla de las matemáticas, ya que solo implica dos estados opuestos: cero y uno, sí o no, blanco o negro, masa o espacio vacío. Por lo tanto, la transmisión del código como binario sería muy probablemente comprensible para inteligencia extraterrestre (ETI) y es la base del mensaje BITG", expresó Jonathan Jiang, líder del proyecto.
¿Qué dice el mensaje de la NASA a los extraterrestres?
De acuerdo con Scientific American, el artículo cuenta con 13 páginas y ha sido nombrado como Faro en la Galaxia (Beacon in the Galaxy, abreviado como BITG). El documento consta de 204 mil dígitos binarios efectivos, en los que se da una introducción básica a las matemáticas, la composición química de los humanos, un mapa de la Tierra y la ubicación en la Vía Láctea.
The contents of later parts of the message are more recognizable, and cover topics like the structure of DNA, our location in the solar system, pic.twitter.com/iBJzA556WF
— daniel (@DMOberhaus) March 30, 2022
El mensaje también contiene una invitación a los alienígenas para que respondan de la misma forma para poder iniciar una conversación interestelar.
"El mensaje incluye conceptos matemáticos y físicos básicos para establecer un medio de comunicación universal, seguido de información sobre la composición bioquímica de la vida en la Tierra. Concluye con imágenes digitalizadas de la forma humana, junto con una invitación para que cualquier inteligencia receptora responda", dijo Jiang.
¿Cuándo y dónde transmitirán el mensaje?
El equipo de Jiang también incluyó la mejor época del año para emitir el mensaje y los objetivos a donde se enviará, de los cuales está incluido un denso anillo de estrellas cerca del centro de la Vía Láctea.
FAST(中国天眼)が正式に地球外知的生命体探査を開始したとのこと。SETI用のバックエンドはUCバークレーと共同で開発した模様。
— 中島淳一 (@postagbstarjp) April 29, 2020
参照:https://t.co/lasbYjUZta pic.twitter.com/JiCgmq9tCg
Para la tarea, propone que se utilicen el radiotelescopio esférico de quinientos metros de apertura FAST en China, y el conjunto de telescopios Allen del Instituto SETI, en California.